El tiempo en: Utrera
Miércoles 30/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Récord de viajeros en el corredor ferroviario Madrid-Sevilla

Se alcanzaron los cinco millones en 2024, un crecimiento del 28%

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cuadro indicativo de viajeros, corredores y empresas. -

Casi 40 millones de viajeros utilizaron la alta velocidad comercial en 2024, un 22 % más que el año anterior y un 77 % más que en 2019, último año prepandemia y preliberalización, según el Informe anual del sector ferroviario de 2024 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El número total de pasajeros en todos los servicios ferroviarios alcanzó los 549 millones en 2024, un 3 % más que en 2023 y un 5 % más que en 2019. La gran mayoría (el 82 %) fueron usuarios de Cercanías.

Todos los corredores con competencia batieron récord de viajeros en 2024:

Madrid-Barcelona: 14,6 millones (+6 %).

Madrid-Valencia: 5,6 millones (+10 %).

Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga/Granada: 5 millones cada uno (+28 % en ambos casos).

Madrid-Alicante: 4 millones (+33 %).

La competencia también se notó en los precios de los billetes:

En el corredor Madrid-Barcelona, los precios fueron un 35 % más bajos que en 2019.

En el Madrid-Valencia, un 42 % más bajos que en 2019.

En los trayectos Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga y Madrid-Alicante, donde 2024 fue el primer año completo con competencia, el precio del billete bajó alrededor del 20 % entre 2023 y 2024.

Renfe conservó entre el 50 y el 73 % de cuota de mercado en los corredores con competencia. Iryo alcanzó una cuota de 27-28 % en los corredores a Andalucía, la misma que Ouigo en el Madrid-Alicante, tras ganar 8 puntos porcentuales en 2024.

En todos los corredores el tren ganó cuota al avión. La cuota modal del tren más baja fue la del Madrid-Barcelona y la del Madrid-Málaga, ambas con un 82 %.

En contraste con el crecimiento de los servicios de pasajeros, el transporte de mercancías retrocedió alrededor de un 3 % en 2024, tanto en toneladas netas (-2,6 %) como en toneladas.km netas (-3,4 %). La actividad estuvo por debajo del registro de 2020. La cuota de mercado de Renfe Mercancías descendió 4 puntos porcentuales hasta el 42 %, la mitad de la que tenía en 2011.

Por todo el tráfico ferroviario, los administradores cobraron cánones y tasas por valor de 1.403 millones de euros, un 5 % más que en 2023.

Las subvenciones a los servicios públicos siguieron vigentes en 2024, contribuyendo a que la demanda de la Media Distancia superara los niveles de 2019 en más de un 50 %. Los viajeros de Cercanías aumentaron un 1 %.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN