El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se ha desplazado hoy a Puente Genil para comprobar in situ la finalización de las obras de reparación del depósito de agua ubicado en el polígono industrial San Pancracio, que presentaba graves problemas estructurales y en el que se han invertido 211.474 euros, a través de Emproacsa.
Fuentes ha explicado que “se ha abordado una obra de impermeabilización, de sellado y sobre todo muy importante, que era lo que ponía en peligro la estructura de los dos depósitos, la fijación al suelo”. Una situación, ha añadido que ha obligado a instalar micropilotes, por lo que ya se encuentran en funcionamiento los dos vasos, tras una obra hidráulica que, tal y como ha señalado el máximo representante de la Diputación de Córdoba, "puede que no sea muy visible, pero sí muy necesaria”.
Además, ha señalado que, en Córdoba, "existe un problema grande con el agua a nivel estructural", por lo que, para la institución provincial, "se tienen que crear infraestructuras para abordar un ciclo integral del agua en Puente Genil", y, tras la ampliación del Plan Provincial Hidrológico, se han incluido los EBAR de Calle Nueva y Puerto Alegre con un presupuesto de 340.000 euros.
“Se están haciendo con absoluta prioridad dentro de la hoja de ruta del gobierno de la Diputación provincial obras en materia hidráulica para modernizar y preparar a los territorios para competir en las peores posibilidades que se puedan tener en una sequía, que las vamos a tener y más intensas, y lo que hay que hacer es garantizar el abastecimiento no solo para el consumo humano sino también para la actividad industrial, agraria y ganadera”, ha destacado Fuentes.
El presidente de la institución provincial se ha mostrado muy satisfecho “por haber cumplido en tiempo y forma" las obras con las que se habían comprometido, a lo que ha añadido que “se va a reclamar a otras administraciones las inversiones que tienen pendientes”.
Fuentes ha remarcado que “Puente Genil es uno de los polos de desarrollo más importantes de Andalucía, una ciudad media que ejerce mucha influencia económica, industrial y de empleo y, como polo de desarrollo y para seguir avanzando, necesitamos dos cosas, el agua y más capacidad energética”.
Por su parte, el alcalde pontanés, Sergio Velasco, ha calificado este proyecto como “uno de los más importantes para el municipio con la puesta en marcha al cien por cien del principal depósito de agua, que es el corazón desde el cuál se hace la distribución del agua a todo el municipio”. El regidor ha puesto en valor que con esta mejora el municipio “tiene un pulmón de 9.000 hectómetros cúbicos en este verano, cuando la demanda sube considerablemente”.
La reforma del depósito
El objeto de las obras ha sido la estabilización estructural del depósito mediante micropilotes para evitar la progresión de los asientos diferenciales que ha sufrido su cimentación y reparar las patologías que han provocado. Estas patologías afectaban principalmente al vaso derecho hasta el extremo de quedar fuera de servicio por las fugas de agua provocadas con el consiguiente riesgo de ruina del depósito. El vaso izquierdo sufría los mismos problemas, aunque al ser menos acusados, no llegaban a impedir su funcionamiento.
El presupuesto de las obras asciende a 211.474 euros y han consistido en la estabilización estructural mediante 58 micropilotes de 8,7 metros de profundidad y 160 mm de diámetro; el picado de zonas que presentaban oxidación de las armaduras, limpieza y pasivado de las mismas y revestimiento con mortero protector, el sellado de las juntas verticales y horizontales afectadas por la estanqueidad del depósito, la impermeabilización de la superficie de hormigón sobre las que se actúa y la reparación de las aristas dañadas de los muros.
Una vez finalizada la actuación, la obra permitirá al municipio contar con una autonomía de 48 horas en caso de corte del suministro, frente a las 12 horas actuales.