El tiempo en: Utrera
Lunes 28/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El cereal sevillano, a merced de los aranceles

La guerra comercial desatada por EEUU provoca incertidumbre dentro del sector agrícola sevillano

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El Foro Andalusian Commodity Exchange. -

La reciente imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense de Donald Trump ha generado un fuerte impacto en el ámbito agroalimentario español, especialmente en Andalucía y, en concreto, en la provincia de Sevilla. Aunque los cereales no han sido el objetivo central de las nuevas tasas, su mercado no ha quedado exento de las consecuencias de esta nueva guerra comercial.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 las exportaciones agroalimentarias españolas a EEUU representaron el 4,8% del total, alcanzando los 3.604 millones de euros. Aunque el cereal sevillano no encabeza este flujo exportador, la repercusión indirecta sobre el mercado es innegable. De hecho, los precios del trigo en Europa registraron una caída del 7,6% entre el 3 y el 9 de marzo de 2025.

Esta situación fue analizada en profundidad durante la XV edición de la ‘Andalusian Commodity Exchange’, el principal encuentro europeo del sector de las materias primas agrícolas, celebrado en Sevilla y organizado por Northstar Brokerage. Más de 700 asistentes de 30 países acudieron a este foro, que ha sido escenario de un profundo análisis sobre los retos actuales del mercado mundial del cereal.

Incertidumbre, volatilidad y sobreproducción

Los expertos reunidos en Sevilla coincidieron en señalar que las políticas arancelarias impulsadas por Trump han tensionado los flujos comerciales globales, afectando de manera especial a las relaciones entre grandes potencias exportadoras e importadoras. A esta situación se suman los bruscos movimientos de los mercados de divisas y los efectos de conflictos geopolíticos como la guerra en Ucrania o la inestabilidad en Oriente Medio.

Durante el evento, Ciro Costa, CEO de RAYA Grains Commodities & Investment, advirtió sobre la necesidad de supervisar la evolución de la oferta y demanda en países clave como Canadá e Italia y de estar atentos a las políticas de Turquía. Remarcó también la importancia de los futuros aranceles sobre las mercancías, que podrían reconfigurar el mercado aún más.

Por su parte, Joaquín Gaitán, general manager de ADM Agro Ibérica, subrayó que “todos los cereales en el corto y medio plazo van a verse expuestos a circunstancias políticas y macroeconómicas que afectarán de manera intensa e inmediata a los precios”. Aconsejó asegurar márgenes de beneficio en cuanto se presente la oportunidad, dada la volatilidad extrema del mercado.

La provincia de Sevilla, tradicionalmente agrícola y cerealista, se sitúa así en una posición delicada pero estratégica. Su papel en el comercio internacional de materias primas se ve reforzado gracias a plataformas como Northstar Brokerage, que, con sede en la capital hispalense y presencia en Dubái, Madrid, Copenhague y otros puntos clave, intermedia unos cinco millones de toneladas de materias primas al año.

La celebración de la Andalusian Commodity Exchange en este contexto adquiere un valor crucial: Sevilla no solo padece las consecuencias de los cambios globales, sino que también actúa como epicentro de reflexión y estrategia para afrontarlos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN