El tiempo en: Utrera
Lunes 28/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Andalucía pisa el acelerador logístico: 1 de cada 7 empleos en España es andaluz

La comunidad andaluza se sitúa así como la tercera región con más empleo logístico, únicamente superada por Cataluña (18,9%) y Madrid (14,6%)

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Logistica en el puerto de Sevilla. -

Andalucía refuerza su posición como uno de los pilares fundamentales del sector logístico español, al alcanzar los 123.000 ocupados en esta industria, lo que representa el 14,3% del empleo nacional en logística, según el último informe de Randstad Research. El análisis detalla que el transporte de mercancías lidera el empleo logístico andaluz, con 68.000 trabajadores (15,8% del total nacional). Le siguen el almacenamiento y actividades anexas al transporte, con 32.200 empleados (11,1%), y las actividades postales y de correos, donde Andalucía concentra 23.300 trabajadores (16,1% del total español).

A nivel nacional, el sector logístico cerró 2024 con cerca de 900.000 ocupados, registrando un crecimiento interanual del 4,3%. El transporte de mercancías representa el 47% del empleo, el almacenamiento el 35% y las actividades postales y de correos el 18%.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector es el envejecimiento de la plantilla. Desde 2020, el grupo de trabajadores de 45 a 54 años ha superado al de 35 a 44 años como el más numeroso. Especialmente en el transporte de mercancías, donde los mayores de 45 años representan el 63% de los empleados, mientras que los menores de 34 años apenas alcanzan el 16%.

Además, el sector sigue marcado por una baja presencia femenina, con solo un 23,2% de mujeres empleadas, una cifra notablemente inferior al promedio nacional (46,4%). En el transporte de mercancías, la brecha de género es aún mayor, con solo un 14% de trabajadoras.

El informe destaca que el 88% de los trabajadores logísticos son asalariados, y casi el 90% de estos cuentan con un contrato indefinido, superando ampliamente la media nacional del 84,5%. Sin embargo, el 59% de los ocupados no ha completado estudios profesionales, y apenas un 10% de los empleados del transporte de mercancías tiene formación universitaria.

Las principales ocupaciones en el sector son los operadores y montadores de instalaciones y maquinaria (43,6%), seguidos por contables, administrativos y trabajadores de oficina (24,8%).

Eva Basanta, responsable de cuentas estratégicas del sector logístico de Randstad, ha subrayado que el empleo en logística debe construirse "desde la apuesta por la innovación, la estabilidad y la inclusión, reduciendo la brecha de género". Además, señala la adaptación al cambio climático y la reducción de la huella de carbono como transformaciones clave que marcarán el futuro del sector.

Randstad, líder en soluciones de talento a nivel mundial, concluye que abordar el relevo generacional, fortalecer el talento nacional y apostar por una formación más sólida serán elementos cruciales para asegurar el crecimiento y la competitividad de la logística andaluza en los próximos años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN