Las causas judiciales siguen cercando al alcalde de Estepona, José María García Urbano. Y es que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Estepona ha decidido continuar la tramitación judicial contra él, por un presunto delito de malversación de caudales públicos. Se le investiga por la supuesta contratación irregular de una mujer con la que, según el auto judicial, mantenía una relación personal cercana. La Fiscalía considera que existen indicios suficientes para enjuiciar el caso ante un Tribunal del Jurado.
Según el juzgado, el alcalde habría contratado a esta mujer como asesora en el Ayuntamiento en febrero de 2023 mediante un decreto de Alcaldía. Durante los dos meses que permaneció en el cargo, percibió más de 5.200 euros en total, sin que exista constancia de que realizara actividad alguna vinculada a su puesto. Esta mujer ya apareció en una causa anterior contra el regidor, por presunto acoso sexual, que fue archivada por el mismo juzgado.
El caso se enmarca en un contexto de tensiones políticas. PSOE y Vox están personados como acusaciones particulares, algo que la defensa del regidor interpreta como parte de una estrategia común para dañar su imagen pública. Desde el entorno del alcalde se sostiene que la contratación fue legal, que no hay delito alguno y que todo responde a una campaña de desprestigio de la oposición.
La defensa del alcalde ha anunciado un recurso para solicitar el archivo del procedimiento, argumentando que carece de fundamento. Además, ha adelantado que están ultimando acciones judiciales por denuncia falsa contra quienes han promovido las causas abiertas contra García Urbano en los últimos meses. Confían en que el juzgado dé por sobreseído el caso tras presentar la documentación requerida.
El alcalde, por su parte, ha reiterado que no existe ninguna irregularidad en las contrataciones realizadas durante su mandato. Considera que la denuncia forma parte de una campaña política basada en “mentiras” y lamenta que los tribunales se estén utilizando para obtener lo que, según él, la oposición no ha conseguido por vía electoral. La comparecencia para las partes ha sido señalada para el próximo 4 de junio.