El tiempo en: Utrera
Miércoles 30/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Costa Occidental

La Mancomunidad presenta la tercera Feria Nacional del Guiso Marinero ‘Islantilla Sabor’

El evento, que tendrá lugar del 2 al 4 de mayo en Ohtels Islantilla, reunirá a destacados restauradores y contará con una extensa muestra de la gastronomía

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación Feria Guiso Marinero de Islantilla -

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Ohtels Islantilla ha acogido la presentación oficial de la tercera edición de la Feria Nacional del Guiso Marinero ‘Islantilla Sabor’ en un acto que ha contado con el unánime respaldo de todas las Administraciones y que ha servido para ofrecer un adelanto de las novedades de este año en uno de los eventos gastronómicos más destacados de la primavera en el litoral onubense, ya que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de mayo.

Al acto han asistido, en calidad de anfitriones, el Presidente de la Mancomunidad de Islantilla y Alcalde de Lepe, Adolfo Verano, y los Tenientes de Alcalde Francisco Zamudio y Mariana Otero, en representación de los consistorios isleño y lepero, respectivamente.

Todos ellos han arropado a la Delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, Teresa Herrera, y a la Diputada Provincial de Turismo y Presidenta de la Agencia Huelva Destino, Ana Delgado, que también han respaldado este evento con su presencia en apoyo a las empresas organizadoras, entre ellas el hotel Ohtels Islantilla, que constituyen la iniciativa privada detrás de ‘Islantilla Sabor’.

Adolfo Verano ha agradecido “el respaldo institucional recibido por un evento que tiene como objetivo ampliar nuestra oferta más allá del turismo de sol y playa, poniendo el foco en una de nuestras potencias principales: la gastronomía”. “Es un ejemplo más de que, trabajando juntos, como en el Foro Comarcal de Turismo celebrado estos días atrás, podemos llevar a cabo una planificación para que de verdad tengamos una hoja de ruta común potente y que nos sitúe donde la provincia de Huelva merece estar”.

En la misma línea se ha pronunciado Francisco Zamudio, quien ha destacado que “el hecho de que una iniciativa impulsada por una empresa privada consiga obtener el apoyo unánime de todas las instituciones, como es éste el caso, es señal de que algo bueno tiene este evento”. El Primer Teniente de Alcalde isleño ha recordado que “cuando en esta Feria hablamos de gastronomía, no solamente nos referimos a los frutos rojos de lepe o al pescado y el marisco de Isla Cristina, sino que ampliamos el concepto a todas las grandes riquezas gastronómicos de la provincia de Huelva, poniéndolas en valor de modo que constituyan un atractivo más desde el punto de vista turístico, máxime si es fuera de la temporada estival”.

Por su parte, Teresa Herrera, ha asegurado que “esta Feria ha venido para quedarse a formar parte de la agenda cultural, gastronómica y turística de este territorio, y ha conseguido aunar el esfuerzo de las Administraciones con el del empresariado turístico, el cual es fundamental para marcar esos objetivos tanto a corto como a largo plazo en el fin común de lo que es ese motor económico llamado turismo”. Herrera ha subrayado la labor de las instituciones en este sentido, “porque somos las que en definitiva marcamos ese marco normativo en el que tenemos que caminar todos unidos de la mano, especialmente en una zona altamente sensibilizada con el aspecto turístico como es la costa de Huelva”.

La Delegada ha celebrado también las buenas cifras registradas en Semana Santa, “con un balance más de un millón de turistas”, y ha augurado un nuevo éxito de Islantilla Sabor “gracias a la perfecta combinación de tradición y gastronomía, así a lo que se suma un sitio inigualable y un patrimonio tan espectacular como es la costa”. En segundo lugar, Herrera ha destacado “el patrimonio sacro y la tradición de nuestra tierra, y, finalmente, la fuerza de nuestros jóvenes, que son los herederos de toda esa tradición que las instituciones tenemos la obligación de proteger para lanzarla hacia el futuro”.

La representante de la Junta de Andalucía ha felicitado a la organización “por haber sabido integrar, además de la gastronomía de la costa, a dos denominaciones de origen como es el jamón o los vinos del Condado”, y ha invitado a los establecimientos hoteleros y restauradores a que sus ricos caldos formen parte de nuestras cartas”.

Ana Delgado ha intervenido para confirmar que “no podíamos faltar a nuestra cita con esta Feria Nacional del Guiso Marinero, una muestra que se hace en una época que favorece a la desestacionalización del turismo, uno de los objetivos de la Agencia Destino Huelva, de modo que se vaya ensanchando el calendario y que junto a la labor de todo el tejido empresarial turístico encabezado por los hoteles de primer nivel que hay en la zona, y con el esfuerzo de las Admnistraciones, conseguir que eventos de este tipo nos ayuden a que vengan visitantes y turistas de calidad que conozcan la zona y que se queden, no sólo por la gastronomía de primer nivel, sino también por nuestra historia, nuestra tradición y nuestro clima, pero también por nuestra gente”.

Mariana Otero ha rememorado que, “siendo la pesca la primera actividad económica en Lepe e Isla Cristina desde mucho tiempo atrás, todo lo relacionado con la gastronomía marinera nos sabe a añejo, al sabor de nuestros ancestros, de nuestros abuelos, quienes no conocían el valor especial de la materia prima, de los productos de lo que ahora se denominan ‘de kilómetro cero’, o alimentos de cercanía, pero los procesaban convirtiéndolos en guisos que sabían y que olían de maravilla”. “Toda esa tradición”, ha continuado Otero, “es la base de esta Feria, donde a toda esa tradición se suma también el trabajo de la Escuela de Hostería y la modernidad que nos aporta Islantilla”.

Por parte de la organización, el promotor de la Feria, Javier Saavedra, ha agradecido “el apoyo institucional recibido por un evento cuyo objetivo es rendir tributo a esa cultura del mar facilitando a quienes nos visiten una experiencia de excelencia basada en los magníficos productos que nos proporciona nuestra costa”. Saavedra ha declarado que “nuestro objetivo es que se conozcan nuestras bondades, que quien venga conozca, pruebe, y comparta todo lo que tenemos, porque es una Feria que pretende poner en valor nuestros productos y que quien venga, repita, de modo que se asiente como referente a nivel gastronómico, ya que Islantilla tiene mucho que decir, pero sobre todo a través del sabor”.

Finalmente, el director de Ohtels Islantilla, José Luis Aparicio, ha mostrado su “más sincero agradecimiento a la organización por permitirnos formar parte de este evento que ya va siendo emblemático y que celebra y degusta lo mejor de nuestra tradición culinaria y sobre todo el mejor de los sabores de nuestras costas”. Aparicio ha expuesto “el orgullo de nuestra cadena por poder colaborar con esta iniciativa que pone en valor el patrimonio gastronómico local fomentando una unión clave entre cultura, turismo y cocina marinera, ya que nos sentimos profundamente comprometidos con el desarrollo de actividades que impulsen sobre todo la proyección de islantilla como destino de calidad”.

 

Una programación para todos los públicos

La tercera edición de Islantilla Sabor propone un programa repleto de actividades que arrancará el viernes 2 de mayo a las 10:00 horas con una jornada técnica organizada de la mano del Consorcio de Turismo Sostenible ‘Costa Occidental de Huelva’.

A las 13:00 está prevista la inauguración oficial de la Feria, que dará paso a un Homenaje a los Hermanos Mayores de las Lonjas de Huelva, a una venencia de Vinos del Condado de Huelva y a un Ronqueo de Atún con interpretación por cortesía de USISA.

A las 14:30 dará comienzo un showcooking a cargo del chef Bosco Benítez, presentador de ‘Tierra de Sabores’ en Canal Sur.

La apertura de mostradores de los restaurantes y proveedores participantes en la Feria estará acompañada de actuaciones musicales en directo, flamenco, monólogos y espectáculos de magia.

En la jornada del sábado 3 de mayo tendrá lugar una cata de vinos a cargo del enólogo Eladio Mateo con Bodega Privilegio del Condado, amparada por la DOP Condado de Huelva.

A las 15:00 se llevará a cabo un showcooking de manos del chef Alberto Silveira, seguido de una degustación de Destilerías Martes Santo con Rafa Hidalgo, Jefe de Bebidas del Gran Hotel del Coto, como protagonista.

Por la tarde, a partir de las 17:30 se celebrará un showcooking sobre repostería con frutos rojos de la mano del chef Seba Vázquez, el Chef de las Berries, así como una exhibición de corte de jamón a las 20:00 con el cortador profesional y récord Guinness Juan Bautista. También la música en vivo tendrá protagonismo en esta jornada, para la que igualmente se habilitará una zona de animación infantil.

Finalmente, el domingo, la apertura de la jornada contará con una degustación de frutos rojos, un taller infantil de frutas con chocolate, un desfile de trajes de flamenca con inspiración marinera de la diseñadora Manuela Molina con música en vivo, un Festival de Maracuyá y un showcooking sobre un postre semidulce con conservas de USISA y ron de naranja Martes Santo. El cierre de la Feria está previsto para las 18:30 horas.

El programa de la Feria puede ser consultado más en detalle a través de la página web www.islantillasabor.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN