El tiempo en: Utrera
Miércoles 30/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Costa Occidental

Localizan un vivero clandestino de arándanos con más de 23.700 plantas en Lepe

En el vivero cultivaban plantas protegidas sin autorización, y la Guardia Civil investiga a una persona por delito de propiedad industrial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Localizado un vivero clandestino de arándanos en la localidad de Lepe

Localizado un vivero clandestino de arándanos en la localidad de Lepe

Localizado un vivero clandestino de arándanos en la localidad de Lepe

La Guardia Civil ha investigado a una persona por un delito contra la propiedad industrial en una finca agrícola de Lepe por la supuesta reproducción ilegal de variedades vegetales protegidas de arándanos, de hecho, se han incautado más de 23.700 plantas en este vivero clandestino.

Según ha indicado el Instituto Armado en una nota de prensa, la actuación se inició tras la denuncia presentada por la empresa titular de los derechos de las plantas ante el Equipo ROCA de la Guardia Civil. Al parecer varios agricultores alertaron sobre la existencia de un vivero clandestino en el interior de una explotación agrícola de Lepe.

Tras las investigaciones oportunas, los agentes se desplazaron hasta la finca y realizaron una inspección, donde localizaron un vivero con 23.700 plantas de arándanos, las cuales era clones obtenidos a partir de una planta original seleccionada por sus buenas condiciones agronómicas.

Durante la intervención se recogieron muestras aleatorias de las plantas, que fueron enviadas al laboratorio siguiendo la cadena de custodia. Las pruebas genéticas confirmaron que las plantas eran copias idénticas de las variedades protegidas, registradas en la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV).

Además, el vivero tampoco contaba con licencia para la reproducción ni con la inscripción en el Registro de Operadores Profesionales de Vegetales (ROPVEG) del Ministerio de Agricultura. Asimismo, la Guardia Civil ha explicado que la "alta demanda" de estas plantas en la provincia ha favorecido la proliferación de actividades ilícitas de reproducción y comercialización de material vegetal sin autorización, lo que implica un delito contra la propiedad industrial al tener que disponer de licencia para su cultivo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN