La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha decidido dar un paso para incrementar la superficie disponible en las instalaciones del muelle de Cabezuela- Puerto Real para atender la demanda de espacios concesionables y el incremento de tráfico de mercancías previsto en los próximos años, ante la demora en la expropiación por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de los terrenos de Delphi, adquiridos por el Cádiz CF, incluidos en la modificación sustancial puntual de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios aprobada hace justo tres años.
De este modo, el pasado martes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la resolución de la APBC por la que se somete a información pública una nueva modificación sustancial puntual con la incorporación de varias parcelas en el entorno.
Según el expediente, al que ha tenido acceso VIVA CÁDIZ, se prevé “la adscripción a la zona de servicio de trece parcelas de parcelas denominadas D1, E1, E2, R1, R2, I13, I14, I15, I16, I17, I18, SGL y SGF, con superficie total aproximada de 64.631,58 metros cuadrados, ubicadas y colindantes a la Instalación Portuaria de Cabezuela-Puerto Real, en el término municipal de Puerto Real”.
El documento concreta que “las doce primeras parcelas (D1 a SGL), con superficie total de 63.668,63 metros cuadrados se destinan a la obtención de espacios concesionables que permitan atender las necesidades de crecimiento de la actividad logística de la instalación portuaria de Cabezuela-Puerto Real. La parcela SGF, con superficie total de 962,95 metros cuadrados se corresponde con un tramo ejecutado por ADIF para el acceso ferroviario de la instalación portuaria de Cabezuela-Puerto Real”.
La APBC remarca que “La evolución de la ocupación del dominio público portuario de Cabezuela-Puerto Real desde sus inicios en 1990, arroja que únicamente quedan disponibles un total de 10.015 metros cuadrados de superficie concesionable, esto es, el 0,79% de la superficie total concesionable de la instalación portuaria”.
Entre 2009 y 2023, el tráfico de granel sólido ha experimentado un incremento acumulado del 36,06% en Cabezuela-Puerto Real por su calado de -14 m, sus amplias explanadas para la manipulación y depósito temporal de agregados y la proximidad de una zona de acción logística (ZAL) con instalaciones de almacenamiento cubiertas y una conectividad viaria fuerte con la red general de carreteras del Estado. La culminación de la conectividad ferroviaria con la red general permiten aventurar un escenario de incremento de tráfico. El tráfico de granel líquido ha experimentado, igualmente, un incremento espectacular, concretamente un 943,06% en quince años. Además, a partir de marzo del pasado año, la demanda de superficie por las empresas logísticas fue superior a la oferta, quedando pendiente una demanda de 28,9 hectáreas.