El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado ya el borrador de la nueva ordenanza de Feria a todas las entidades que participan en la fiesta grande de la capital cordobesa.
Este documento, aún abierto a revisión, contempla puntos tan importantes como un régimen de sanciones para las casetas, licencias por 4 años o la evaluación del tipo de música que se escucha en el recinto a determinadas horas. Tras esta presentación, desde el consistorio han explicado que las asociaciones podrán analizar el documento durante el verano y hacer sus propuestas ya en otoño.
Así, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, acompañado por el delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, han mantenido este encuentro en el que han dado a conocer este borrador a los representantes del Consejo del Movimiento Ciudadano, de la Federación de Asociaciones de Vecinos, de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, de Córdoba Ecuestre, de la Asociación de Casetas Tradicionales y de ASPA.
Con esta nueva ordenanza, según han explicado desde el ayuntamiento cordobés, se pretende sustituir las bases reguladoras para “dar mayor seguridad jurídica y simplificar los trámites administrativos” que conlleva montar y mantener una caseta en el Arenal.
Entre otros aspectos, este borrador recoge que las licencias para poder instalar una caseta se darán por cuatro años y aplica por primera vez un régimen sancionador, similar al que opera en ferias como la de Sevilla o Málaga, que contempla infracciones leves, graves o muy graves. Este documento inicial también contempla que hay que abordar el tipo de música que debe sonar en las casetas a determinadas horas, pensando en música tradicional, así como el control de la estética de las casetas orientadas a dar comida, con medidas que pasen por ampliar el muro, entre otras.
Mejoras en el Arenal
En esta reunión también se abordaron otros temas como las mejoras del recinto ferial entre las que se incluyen la siembra de árboles o el soterramiento eléctrico. Tal y como ha informado el Ayuntamiento, está previsto que este año, en octubre, se lleve a cabo la siembra de arbolado con la idea de generar más zonas de sombra y mitigar las altas temperaturas en El Arenal.
“El objetivo es dotar los nuevos ejemplares con un sistema de riego por goteo para que crezcan con mayor rapidez y que tengan unas dimensiones aptas en mayo de 2026”, según han dicho desde el consistorio.
En cuanto al tendido eléctrico, la Mesa ha acordado descartar el soterramiento atendiendo a criterios técnicos que lo desaconsejan y por no conllevar beneficios para los caseteros. El soterramiento del sistema de saneamiento que hace que ahora no se formen charcos cuando llueve ya se acometió. Igualmente se ha hablado de desarrollar actuaciones tanto sobre el albero como sobre el propio suelo para mejorar las condiciones de ambos, intervenciones que se harán por fases atendiendo a su elevado coste.
Por su parte, Bellido ha señalado que el modelo de feria del equipo de gobierno “es peculiar, plural y procura hacer que el público se sienta cómodo”. “Hemos dado este paso porque han sido los propios colectivos implicados los que han reclamado que dispongamos de una ordenanza”, ha rematado.
En este sentido, el delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, ha explicado, respecto a este borrador de la ordenanza que el objetivo “no es otro que buscar una mejor convivencia de todos en nuestra feria, ahondando en un modelo que nos define y que debe avanzar en todos aquellos aspectos en los que se puede mejorar”.
Mesa de Cruces
Durante la tarde también se ha celebrado una reunión de la Mesa de Cruces, en la que se ha puesto de manifiesto que el balance de la fiesta de comienzos de mayo ha sido muy positivo para todas las partes.
Tanto el alcalde como Urbano han destacado que con el objetivo de conciliar el desarrollo de la fiesta y el descanso de los vecinos se han adoptado medidas que han funcionado bien, como la reducción de la música a la mitad de decibelios entre las 16 y las 19 horas. Igualmente han aplaudido el resultado del plan de seguridad, con 80 policías locales al día, y el control de aforos mediante cámaras equipadas con inteligencia artificial.
En dicha reunión se han planteado mejoras para la siguiente edición, como la implantación de un mayor número de baños químicos en los itinerarios de unión de las cruces.