La Escuela Superior de Ingeniería (ESI) de Cádiz ha sido el escenario de la presentación de G24EVO, el monoplaza que ha diseñado y fabricado la escudería de la Universidad de Cádiz, Fórmula Gades.
El vehículo supone una evolución del vehículo con el que el equipo, compuesto por unos 60 estudiantes de la UCA, ya se batió el año pasado en los circuitos de la Formula Student. Este verano, merced a las mejoras implementadas, confían en hacer un buen papel en las pruebas que disputarán en Barcelona, Portugal y Croacia.
La presentación del nuevo automóvil ha tenido lugar en el Salón de Actos de la ESI y ha contado con la presencia de la vicerrectora de Estudiantes, Nuria Campos, acompañada por el team leader del equipo, Miguel Muzás; por el director técnico, Francisco Sánchez; y por el jefe de Infraestructuras, Juan Ramírez.
La elección del lugar no es casual, ya que gran parte de los 60 miembros que componen Fórmula Gades son estudiantes de ingeniería de la Universidad de Cádiz. Eso sí, como ha explicado el jefe de equipo, “la escudería desarrolla un proyecto global, por lo que también hay compañeros que pertenecen a otros centros, como las facultades de Ciencias, de Ciencias Sociales y de la Comunicación o la de Económicas y Empresariales ya que, además del monoplaza, la escudería debe promocionar su actividad, desarrollar su plan de márketing y su estrategia de negocio”.
Junto a los componentes del equipo, el protagonista en la presentación de este lunes era el G24EVO, el sexto modelo que desarrolla la escudería desde su formación. “El nombre responde a que es una evolución del coche del año pasado, el G24”, ha detallado Miguel Muzás. Los cambios, no obstante, son significativos respecto a su predecesor.
Según han indicado desde la escudería, el equipo se ha centrado en desarrollar todo el potencial que el año pasado faltaba por ajustar. Así, se ha montado un chasis más ligero y se ha reducido también el peso del motor, que se ha revisado para dotarlo de una mayor fiabilidad.
En ese sentido, se ha trabajado para mejorar el sistema de refrigeración con una nueva tobera y con la incorporación de elementos de fibra de carbono. Todo para conseguir un paquete aerodinámico que, con un menor peso, permita un mayor agarre del vehículo, que descansará sobre una suspensión más compacta.
En cuanto a electrónica, se ha trabajado en que la transmisión de información sea más fiable y se han implementado nuevos sistemas, como el que indica al piloto la marcha en la que circula el vehículo, “algo más complejo de lo que puede parecer desde fuera”, como han explicado en Fórmula Gades.
Como se ha indicado, la escudería se encarga del diseño, fabricación, montaje y reglaje del vehículo. Incluso del pilotaje del monoplaza. La temporada arranca en septiembre, mes en el que comienza a configurarse el equipo humano, que se marca como objetivo tener listo el diseño antes de final de año. Después, llega el momento de la fabricación, que se inicia por el chasis y se va completando con el motor, los sistemas electrónicos y los ajustes de suspensión.
Parte importante de la presentación de este lunes fueron los patrocinadores y colaboradores de la escudería. Miguel Muzás ha señalado entre ellos al Circuito de Jerez (que cede sus instalaciones para probar el vehículo y un taller para hacer reglajes), Siemens (que les habilita el uso del software necesario para trabajar), Verinsur, Bernardino Abad, ATS-Global, Xergetia, Foraqua o DSAgrupo, entre otros. Y por supuesto, la propia Escuela Superior de Ingeniería y el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Cádiz.
Todo este esfuerzo económico e ingenieril se fragua en los meses de verano, cuando tiene lugar la Formula Student, la competición donde se miden los monoplazas desarrollados por los estudiantes de distintos centros de Europa. Este verano, Fórmula Gades participará en tres carreras: la que se disputa en Castelo Branco (Portugal, 27 de julio), Montmeló (Barcelona, 4 de agosto) y Alpe Adria (Croacia, 11 de agosto).
A los mandos del G24EVO estará, por normativa, un estudiante miembro de la escudería. Entre los nombres para manejar el monoplaza están los de Francisco Sánchez (director técnico), Gabriel San Juan, José Luis Colombo y Álvaro Morales.