El tiempo en: Utrera
Jueves 08/05/2025
 

Valencia

La jueza de la dana pide informes sobre si Emergencias remitió avisos a las localidades

Si remitió los correspondientes avisos a todos aquellos municipios con un Plan Municipal de riesgo para tener medidas de control sobre los cauces de los ríos

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Juzgados. -

La magistrada-juez del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha acordado una serie de requerimientos de información, a petición de la acusación ejercida por Fetap-CGT, entre ellos, para saber si la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta en las Emergencias, en la situación de preemergencia declarada el 28 de octubre, remitió los correspondientes avisos a todos aquellos municipios con un Plan Municipal de riesgo para tener medidas de control sobre los cauces de los ríos y demás medidas, cuántos municipios constituyeron el Cecopal y los datos de retorno facilitados por estos al Centro de Coordinación de Emergencias.

Así consta en un auto de la magistrada donde se acepta la solicitud y en el posterior oficio de la Letrada de Administración de Justicia en el que se pide al Centro de Coordinación de Emergencia que informe de este y otros extremos "a la mayor brevedad". La instructora ha acordado igualmente la declaración en la causa de la jefa de gabinete de la exconsellera de Justicia e Interior.

En otro auto la magistrada da cuenta de la inhibición del juzgado de refuerzo transversal de Torrent sobre una denuncia contra el presidente de la Aemet y su incorporación a una pieza separada de la causa donde se han recogido otros escritos y denuncias de personas que no ostentan condición de perjudicados ni ejercen acusación popular.

En la primera de las resoluciones, la magistrada pide, en primer lugar al CCE, que se informe si, en cumplimiento del Plan Especial ante el riesgo de inundaciones, en la situación de preemergencia declarada el 28 de octubre, se remitieron por parte del director de la AVSRE o personas a su cargo, los correspondientes avisos a todos aquellos municipios con un Plan Municipal de riesgo para tener medidas de control sobre las cauces de los ríos y demás medidas, cuántos municipios constituyeron el Cecopal, y los datos de retorno facilitados por estos al Centro de Coordinación de Emergencias.

Asimismo, requiere un informe de seguimiento de la situación de emergencia que debía elaborar el CEE según el Plan Especial ante el riesgo de inundaciones en la Comunitat Valenciana en la situación de Emergencia 1 y que informen sobre las rondas de seguimiento con los organismos y servicios colaboradores realizados el 29 de octubre con objeto de conseguir información sobre la intensidad y lugar donde se estaban produciendo las precipitaciones y aumentos en los niveles de los cauces.

De igual modo pide que informe si, en cumplimiento del Plan Especial ante el riesgo de inundaciones, en la situación de emergencia declarada el 29 de octubre, se informó a todos los municipios afectados por el ámbito territorial de la declaración, y a los organismos y servicios involucrados en la operatividad del Plan Especial; que remitan los protocolos internos del CCE en cuanto a la periodicidad de rondas informativas y los destinatarios que deben estar definitivos, de conformidad con lo establecido en el plan de Inundaciones de la Generalitat Valenciana.

REQUERIMIENTOS ENVIADOS A AYUNTAMIENTOS

Otras de las peticiones es para que se informe de los requerimientos enviados a los Ayuntamientos para que se constituyeran los Cecopal y para saber si, en cumplimiento del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones, se establecieron los procedimientos de actuación específicos para definir las actuaciones a desarrollar por los diferentes órganos que integran el Cecopi, y si los mismos establecían las pautas de coordinación de los flujos de información entrante y saliente sobre la emergencia.

En particular, sobre las demandas de servicios por partes de los Ayuntamientos, las demandas de servicio por parte de los ciudadanos, (llamadas efectuadas al teléfono 112 Comunitat Valenciana), y la información sobre el seguimiento de la preemergencia y la caída y reposición de servicios.

La jueza también reclama información sobre si se solicitó a la Agencia Estatal de Meteorología "ajustar la predicción a muy corto plazo en una cuenca o zona de la que se precisara conocer la evolución y que se informe de la fecha y la hora en que quedaron constituidos y las personas que formaban en el Cecopi, a fecha de 29 de octubre de 2024, el Comité Asesor, el Grupo de Seguimiento del Riesgo, el Grupo de Gestión de Medios y Recursos y el Gabinete de Información, según lo establecido en el Plan Especial ante el riesgo de inundaciones.

BOMBEROS

Por otro lado, el juzgado ha remitido otro oficio al Servicio de Extinción de Incendios Forestales de la AVSRE para que " a la mayor brevedad", informe sobre los servicios de salvamento y rescates de personas realizados por los Bomberos Forestales de la Generalitat, mediante helicópteros, el 29 de octubre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN