El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Espacio Público, ha
reforzado el dispositivo municipal frente al mosquito Culex, transmisor del Virus del Nilo Occidental (VNO). En este sentido, desde abril se han ejecutado
86 intervenciones específicas en el marco del Plan de Control y Lucha Integrada de Vectores, que se mantendrá activo hasta noviembre.
Las actuaciones se han centrado en espacios propicios para la cría del mosquito, especialmente
láminas de agua estancada, no clorada y sin aireación. Hasta la fecha, se han ejecutado un total de 86 actuaciones específicas frente al mosquito del VNO en distintos espacios públicos. La mayor parte de estas intervenciones se han desarrollado en
parques urbanos, con 53 tratamientos realizados en zonas como el
Parque Miraflores (10), Amate (5), María Luisa (5), Príncipes (5), Buhaira (5), Ranilla (5), Infanta Elena (4), Turruñuelo (3), Jardines de Hércules (1), Tamarguillo (1) y el
entorno del Palacio de Congresos (1), detalla en una nota de prensa.
A estas labores, se suman
nueve actuaciones en fuentes públicas, incluyendo la de Santa Juana Jugan, la fuente de la Avenida Cruz del Campo y la de la Plaza Tomás y Pavón; tres intervenciones en el Canal Ranilla, y tratamientos puntuales en el
CEIP Alfares y en la
sede del Distrito Macarena-Policía Local. Además, se han contabilizado
14 intervenciones en diferentes puntos de la vía pública, como Ronda de Triana, el entorno de Fibes o la Avenida Isabel la Católica. Todas ellas se han centrado en espacios con "potencial reproductivo" para el mosquito, en cumplimiento del Plan de Control de Vectores 2025.
Este plan subraya la necesidad de
mantener una estrecha vigilancia sobre todas las zonas húmedas susceptibles de acumular agua estancada, como fuentes, piscinas públicas o privadas, y entornos industriales, donde pueden localizarse focos de cría del mosquito transmisor.
Refuerzo técnico con servicios especializados
El Ayuntamiento ha activado un refuerzo extraordinario con
dos contratos específicos que suman una
inversión de 105.000 euros. El primero (
50.000 euros), se centra en
tratamientos preventivos y correctivos en espacios públicos, centros educativos y zonas con agua en barrios como
Pino Montano, Polígono Sur, San Pablo, Heliópolis, El Gordillo o Sevilla Este. Estas intervenciones incluyen métodos
biológicos y químicos, con certificación y geolocalización diaria.
El segundo contrato (
55.000 euros), también en marcha, contempla
cuatro meses de vigilancia entomológica con análisis moleculares (PCR) de ejemplares capturados, para detectar la presencia del virus y estudiar su distribución. Ambas líneas de actuación están alineadas con el
Plan Estratégico Andaluz PEVA y el enfoque '
One Health' (una sola salud: humana, animal y ambiental).
Campaña informativa y colaboración ciudadana
El delegado de Espacio Público,
José Lugo ha subrayado que este plan "
no se limita a la acción técnica, sino que incorpora una vertiente ciudadana clave para evitar focos en entornos domésticos". Así, el Ayuntamiento ha lanzado una
campaña informativa multicanal que contempla, entre otras acciones, el
reparto de dípticos informativos en los once distritos y la
emisión de mensajes preventivos en el canal Bussi de Tussam y redes sociales.
Además, está prevista la
información actualizada en la web municipal --
www.sevilla.org--, recomendaciones como eliminar aguas estancadas en patios, terrazas y jardines,
cubrir o vaciar recipientes exteriores (cubos, platos de macetas, fuentes, lavaderos),
reparar fugas, y
mantener limpios los sumideros.
En cuanto a
protección personal, se aconseja
usar repelente, ropa clara y cubrir la piel al amanecer y al atardecer. En interiores, se recomienda el uso de
mosquiteras, aire acondicionado o difusores eléctricos, y evitar encendidas que atraigan insectos, en la medida de lo posible.
También se pide
informar al Ayuntamiento si se detectan
aves muertas o piscinas abandonadas, mediante el
teléfono 010 o el
correo electrónico 'plagassanitaria@sevilla.org'. Todo este dispositivo se desarrolla en
estrecha colaboración con los diferentes servicios municipales, así como con la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la
Junta de Andalucía, en el marco de una estrategia común de prevención, coordinación e intervención frente al VNO.