La
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en Sevilla, ha respaldado la ruta teatralizada
'Conociendo la Triana gitana', promovida por la
Asociación de Mujeres Universitarias Romi Andaluzas para la Defensa de los Intereses (Amuradi) con una
subvención de cerca de 30.000 euros. Desde 2022, la Junta ha apoyado parte de los proyectos promovidos por Amuradi con más de
88.000 euros, a través de ayudas enmarcadas en las distintas líneas de subvenciones a programas de acción social de entidades privadas.
La
delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla,
María Luisa Cava, ha valorado positivamente, en una nota de prensa, una iniciativa que, enclavada en el
600 aniversario de la llegada del pueblo romaní a España, propone un recorrido por los barrios de la Cava de Sevilla con el objetivo de
poner en valor el papel de este pueblo en la conformación de la Triana y la Sevilla moderna.
Para la delegada territorial, la propuesta emprendida por Amuradi es innovadora al generar una ruta
"muy dinámica y atractiva, capaz de acercar al ciudadano tanto los orígenes de este pueblo en Sevilla como los del barrio de Triana".
María Luisa Cava ha explicado que, desde el siglo XV hasta mediados del XX,
Triana fue símbolo de la convivencia intercultural, donde
gitanos, afrodescendientes y otras comunidades compartían vida, costumbres y valores, aportando riqueza cultural y social a Sevilla.
La responsable de Inclusión Social en la provincia ha recordado el compromiso del Gobierno andaluz con la
igualdad de oportunidades y el reconocimiento de los
derechos del pueblo gitano,
"promoviendo su plena inclusión y reconociendo su valiosa contribución a la conformación de la identidad andaluza".
En este sentido, ha subrayado las distintas medidas puestas en marcha por el Ejecutivo de Juanma Moreno, como el
Protocolo de Actuación contra el antigitanismo y la
creación del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano.
Asimismo, ha destacado las distintas ayudas económicas otorgadas a entidades como Amuradi para programas de acción social o los destinados a
programas culturales como la ruta teatralizada
'Conociendo la Triana gitana', que
"fomenta los valores etnográficos de la cultura gitana" a fin de
sensibilizar a la población, haciéndolos partícipes del día a día del pueblo romaní.
La ruta incluye un
recorrido teatralizado por la Cava, desde el
Puente de Triana, la Plaza del Altozano, el Castillo San Jorge, Alfarería, los patios de vecinos, la Cava de los gitanos, el antiguo Convento del Espíritu Santo, el antiguo colegio Reina Victoria hasta llegar a la
placa conmemorativa a los gitanos y gitanas de Triana, ubicada en la calle San Jacinto.
Finalmente, el recorrido, que incluye
lugares desconocidos por gran parte de la población, detalla también los
distintos oficios realizados tradicionalmente por el pueblo romaní en Sevilla.