Tradición y elegancia en la tradicional exhibición de enganches

Publicado: 07/05/2025
La madrina de honor, Carolina Marín, con mantilla de Bruselas, ha dado la vuelta al ruedo. También ha habido un sentido homenaje a las víctimas de la dana
La Real Maestranza de Caballería ha sido, una vez más, el epicentro de la elegancia, la tradición y la cultura ecuestre en la 39ª edición de la Exhibición de Enganches de la Feria de Sevilla. A pesar del cambio de fecha, que obligó a trasladar, por motivos climáticos, la exhibición del domingo 4 de mayo al miércoles 7, el evento ha contado con la participación de miles de personas, con una plaza casi llena y un público que ha demostrado un gran compromiso y entusiasmo.

La organización ha informado de que, a pesar de que algunos participantes internacionales, como los de Estados Unidos y Portugal, no pudieron asistir debido al cambio de fecha, la exhibición ha contado con una notable participación, con un 15% menos de participantes con respecto al domingo. La jornada ha sido una celebración de la cultura andaluza, con una fuerte representación de la elegancia ecuestre y las tradiciones más arraigadas en nuestra tierra.

Los primeros en pisar el ruedo maestrante han sido los integrantes de la Unidad de Caballería de la Policía Nacional de Sevilla y Valencia, portando las banderas de España, Andalucía, Sevilla y Valencia. Acto seguido, han desfilado seis jinetes de la Real Escuela del Arte Ecuestre con las banderas del Real Club de Enganches de Andalucía y de la Real Escuela.

El evento ha estado marcado por el emotivo homenaje a las localidades valencianas afectadas por la reciente DANA. Un coche de protocolo ha recorrido el ruedo maestrante con mujeres vestidas con el traje típico valenciano, en un gesto de apoyo y solidaridad que ha emocionado al público, que ha respondido con cálidos aplausos.

Carolina Marín, madrina de la Exhibición, en un día para recordar

La campeona olímpica y mundial de bádminton, Carolina Marín, ha sido la madrina de honor de esta edición, llevando la elegancia y el espíritu andaluz al corazón de la Maestranza. La deportista se mostró emocionada y agradecida por formar parte de este evento tan importante para su tierra, destacando la riqueza cultural de la tradición del enganche. Marín desfiló por el ruedo en un elegante coche, disfrutando de un baño de masas y del cariño del público, y aprovechó para subrayar la importancia de difundir las tradiciones ecuestres y la cultura de Andalucía, más allá de sus famosos atractivos turísticos.

Para el gran día de la Exhibición, la Madrina ha ido vestida del diseñador y estilista Enrique Rodríguez Hidalgo, con un vestido en corte clásico en tonos rosa fresa con manga francesa, mantilla de Bruselas, peina de los años 50 y complementos en amatista. De igual forma llevará un mantón antiguo en tonos beigs bordado en colores.

Un despliegue de elegancia y tradición

Este año, la Exhibición ha reunido a más de 250 caballos, con una impresionante variedad de guarniciones y carruajes, entre los que destacaron las caleseras, troncos y limoneras, tándem, potencias, tresillos, cinco a la larga, coach y otros modelos tradicionales. También ha destacado la participación de 14 concursantes femeninas, 11 menores de edad y 15 carruajes réplicas, lo que subraya el crecimiento y la diversidad de este evento único en el mundo. La presencia de mujeres vestidas de mantilla blanca, unas 60 en total, ha resaltado la elegancia de la tradición sevillana, posicionando a Sevilla como la ciudad europea con mayor número y calidad de mantillas blancas.

Esta tradición de la mantilla blanca que estaba perdiendo importancia, se ha recuperado gracias a este espectáculo organizado por el Real Club de Enganches de Andalucíay el Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

A lo largo del año, el Real Club de Enganches de Andalucía ha continuado con su labor de difusión y fomento de la tradición del enganche, incluyendo actividades en colegios de Sevilla, y con una gran participación tanto de sevillanos como de turistas. El evento ha sido un éxito rotundo no solo en términos de asistencia, sino también en la reafirmación de Sevilla como un referente de la cultura ecuestre y la preservación de tradiciones que hacen único este espectáculo.

PLACAS ESPECIALES

El Ayuntamiento de Sevilla ha decidido otorgar, de manera extraordinaria, una matrícula oficial de acceso al reciento ferial durante toda la semana a todos los carruajes participantes en la 39ª Exhibición de Enganches que, tras el aplazamiento por motivos meteorológicos ha tenido lugar hoy, 7 de mayo.Habitualmente, se concede al primero, segundo y tercer clasificado de cada modalidad con carruajes anteriores a 1945 que cumplan con los requisitos tradicionales.

PREMIOS ESPECIALES

Como en cada edición, aparte de los trofeos al primer, segundo y tercer clasificado en cada modalidad participante y uno al mejor enganche con carruaje posterior a 1945, un año más se otorgarán unos premios especiales en distintas categorías,además de los relacionadas con la moda y los complementos utilizados en dicho espectáculo, como:

TROFEO A MEJOR COCHERO PROFESIONAL. Copa Junta de Andalucía

TROFEO A MEJOR COCHERO AMATEUR. Trofeo Ayuntamiento de Sevilla

TROFEO “PEPE MORALES ROMERO”. Se concede al enganche de mejor puntuación guiado por un menor de 18 años.

TROFEOS FOMENTO A LA JUVENTUD. Trofeo El Corte Inglés. Se concede un premio especial a la participación, con independencia del que pudiera corresponderle en el concurso, a los menores de 18 años.

TROFEO A LA MEJOR CALESERA. Copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Se concederá al Enganche a la Calesera mejor puntuado en cualquiera de las modalidades. Excepto a la modalidad de ponis que no participa en este trofeo.

Premio Especial Mantilla Española: Con la finalidad de fomentar el uso de la Mantilla Española como una tradicional expresión cultural de nuestra tierra, tendrá lugar el Premio a la mejor Mantilla Española. El jurado valorará la imagen en conjunto de cada una de las participantes, así como la forma de colocación de la mantilla y la calidad y originalidad de todos los complementos.

Premios Especial Flamenca. Trofeo Rocío Olmedo: Concurso relacionado con el traje de flamenca, que lucirán las señoras y las niñas que participen en la Exhibición. Gracias a la colaboración de la diseñadora Rocío Olmedo, se otorgarán dos premios: Premio a la niña mejor vestida de flamenca y Premio a la señora mejor vestida de flamenca, valorando en todo momento tanto la prenda, como la forma de llevarlo y los complementos.

Premio Especial al mejor Sombrero. Trofeo Garanza: durante la Exhibición se valorará también el mejor sombrero de señora y el mejor conjunto de sombreros.

© Copyright 2025 Andalucía Información