El Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el popular José Luis Sanz, afronta actualmente la contratación del diseño del "Plan Blanco" del sector local del taxi, para conocer la demanda actual y "la evolución previsible" de la misma ante la "notable repercusión" de los nuevos escenarios de la movilidad urbana, para así "poder llevar a cabo una ordenación, planificación y gestión adecuada" de este servicio e introducir propuestas de mejora en el mismo.
En concreto, esta contratación, cuya adjudicación figuraba en el orden del día de la última junta local de gobierno; se titula "Plan de Viabilidad y Sostenibilidad del transporte de viajeros en automóviles turismo (VT) en el municipio para 2025-2035" o "Plan Blanco para la Sostenibilidad del Sector del Taxi" hispalense, toda vez que la última estadística estatal de transporte de viajeros en turismos refleja 2.164 licencias de auto taxi activas en la provincia de Sevilla, así como 544 autorizaciones para vehículos de transporte concertado (VTC) que operan para las compañías de alquiler de coches con chófer como Uber o Cabify.
Ello, en un marco en el que años atrás, los taxistas de Sevilla capital reclamaban abiertamente la continuidad de la política de rescate de licencias acordada en 2016 entre el Ayuntamiento y las principales asociaciones del sector.
EL RESCATE DE LICENCIAS
En concreto, en aquel año fue acordado el rescate de 140 licencias de taxi a razón de 70.127 euros a abonar a cada taxista que renunciase a su licencia, para "la viabilidad económica de un sector especialmente afectado por la crisis y para ajustar la oferta a la demanda", sobre todo en estas circunstancias de irrupción de nuevas modalidades de movilidad urbana, como por ejemplo los vehículos eléctricos de movilidad personal.
Empero, un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía señalaba años atrás que la convocatoria de nuevos rescates de licencias de taxi con cargo a los fondos municipales "podría no encontrar justificación" en materia de "interés general", al haber "variado sustancialmente las circunstancias socio económicas" a partir de las cuales fue impulsada dicha política.
En este contexto, el pliego de la licitación del diseño de este "Plan Blanco para la Sostenibilidad del Sector del Taxi" especifica que el mismo está destinado a "conocer el comportamiento actual de la demanda de servicio de transporte para personas en vehículos de turismo y la evolución previsible, para poder llevar a cabo una ordenación, planificación y gestión adecuada a las necesidades de los usuarios y titulares de las licencias; así como propuestas de mejoras que se adapten al cambio de escenarios que se están produciendo en la movilidad".
UNA "NOTABLE REPERCUSIÓN" EN EL SECTOR DEL TAXI
Al punto, el documento pone de relieve que "el desarrollo de nuevas infraestructuras de transporte va a repercutir de manera notable en la demanda del taxi, por lo que resulta necesario dimensionar adecuadamente la oferta y la demanda actual de esta actividad privada sometida a reglamentación y su evolución previsible con un horizonte temporal de diez años".
El documento cita expresamente a la línea de "tranvibús" o "bus eléctrico rápido" que unirá Sevilla Este con la estación de Santa Justa, actualmente en ejecución; "la recién inaugurada ampliación del tranvía" desde San Bernardo a Nervión; así como la futura segunda ampliación de la plataforma tranviaria hasta la estación ferroviaria de Santa Justa; "convirtiéndola en el más importante nodo de transferencias de viajeros entre distintos sistemas de transporte (ferroviario, tranviario y BRT); actuaciones todas ellas que servirán como catalizadoras de otros objetivos como la conexión de la Estación de Santa Justa con el aeropuerto de San Pablo, el cierre de la SE-40 o la mejora de la conectividad de la ciudad con toda su área metropolitana".
Así, la memoria técnica de esta contratación del Ayuntamiento destaca que los "hitos en las nuevas infraestructuras de transporte harán necesaria una adaptación en las políticas de la movilidad urbana, basadas en el empleo de sistemas de transporte moderno y competitivo (...), por lo que se hace necesario un planteamiento estratégico capaz de dimensionar todas las flotas de transporte público municipal, entre las que se encuentra el taxi, y lograr que cada segmento de la oferta de transporte integre a los otros sin fricciones, para incrementar su eficacia y eficiencia, fomentando un transporte público adecuado, moderno, flexible y de calidad, que además resulte compatible con un servicio de taxi competitivo y sostenible frente a otras alternativas".
EL TRABAJO REAL" Y LA OCUPACIÓN DE LAS PARADAS
Este estudio, así, habrá de abordar aspectos del sector del taxi como "un análisis de su horario de trabajo real, así como de las disfunciones existentes en relación con el calendario de descansos aprobado anualmente, de su idoneidad y compatibilidad con la demanda actual de este medio de transporte" o un estudio "de la ocupación real de vehículos autotaxi en las paradas específicamente reservadas para estos dentro del municipio y mediante concertación previa, telefónica o telemática".
También incluirá, entre otros contenidos, "un estudio de la incidencia de los servicios de VTC en el transporte urbano en el municipio de Sevilla, con especial referencia a los posibles desajustes y colisiones con el servicio" de taxi.