El tiempo en: Utrera
Lunes 28/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La final de la Copa del Rey dejó menos consumo del esperado en la hostelería

El sector lamenta los altercados en el centro histórico y reclama que no se normalice que haya violencia en los grandes eventos deportivos

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Aficionados de ambos equipos antes de la Copa. -

La Final de la Copa del Rey, que enfrentó al Barcelona con el Real Madrid con victoria culé, ha dejado en la hostelería sevillana menos consumo del esperado, a pesar de la masiva afluencia en las calles del casco histórico, una jornada en la que destacan los incidentes violentos que obligaron a cerrar o recoger las terrazas de algunos establecimientos, reclamando que no se normalice y “se convierta en costumbre que en los grandes eventos deportivos algunos grupos minoritarios pongan en jaque la actividad económica y la convivencia pacífica”.

Según la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, la presencia de público en zonas como el centro histórico fue notable desde primera hora de la mañana, lo que generó una intensa actividad hostelera en cuanto a afluencia. “No obstante, este incremento de clientes no se tradujo en una mejora de la facturación respecto a un fin de semana habitual de primavera, ya que el ticket medio por persona fue significativamente inferior al habitual”, apuntan.

"Ha sido un día con las calles llenas y los establecimientos muy concurridos, pero con un consumo menor al esperado. Se han servido muchas más bebidas que comidas y la estancia media por cliente ha sido breve, lo que ha limitado el volumen de negocio de buena parte de los establecimientos", explicó Alfonso Maceda, presidente de la asociación.

A ello se suma la preocupación por los incidentes provocados por determinados grupos de aficionados que, en varias zonas de la ciudad, protagonizaron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. En estos altercados, en lugares como la Plaza de San Francisco o Plaza Nueva, se utilizó mobiliario de terrazas -sillas, mesas y veladores- como elementos de lanzamiento, generando daños materiales y poniendo en riesgo la seguridad de clientes, trabajadores y viandantes, destacan.

Ante esta situación, numerosos establecimientos se vieron obligados a cerrar antes de lo previsto o a retirar sus terrazas para evitar daños mayores. “No podemos normalizar que se convierta en costumbre que en los grandes eventos deportivos algunos grupos minoritarios pongan en jaque la actividad económica y la convivencia pacífica en la ciudad aunque reconocemos el esfuerzo del dispositivo de seguridad y de los profesionales hosteleros que, pese a las dificultades, trabajaron con responsabilidad durante toda la jornada”.

Maceda ha querido agradecer la rápida intervención tanto de Policía Nacional como de Policía Local para “atajar los incidentes, disolviendo a los aficionados que causaban desórdenes y evitando cualquier tipo de mal mayor”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN