La mantilla blanca, símbolo de alegría y tradición, volvió a brillar en Sevilla. En el corazón del Real Alcázar, moda, historia y patrimonio se entrelazaron en la VII edición de Sí, Mantilla, organizada por el Ayuntamiento de Sevilla y la Agencia Doble Erre, y que hizo un homenaje moderno a una prenda centenaria que sigue conquistando a nuevas generaciones con una sesión fotográfica en los jardines, seguida de un coloquio. Diseñadores de la Asociación Qlamenco, como Alejandro Andana, Amalia Vergara, Carmen Latorre, Francisco Tamaral, María Amador, entre otros, presentaron estilismos contemporáneos que reinterpretan la mantilla desde una visión moderna.
En los jardines del Real Alcázar de Sevilla se vivió una tarde de elegancia, historia y reivindicación de la tradición. La VII edición de ‘Sí, Mantilla’, organizada por el Ayuntamiento de Sevilla y la Agencia Doble Erre, transformó este icónico espacio en un templo de la moda andaluza, con la mantilla blanca como absoluta protagonista.
El evento, celebrado el 23 de abril, desplegó una sesión fotográfica en los jardines reales, seguida de un coloquio en la Sala del Almirante que reunió a expertos del mundo del arte, la indumentaria y el turismo cultural. Bajo el título “La mantilla en el imaginario de los viajeros románticos del siglo XIX”, el diálogo recuperó la simbología de esta prenda como emblema visual de la mujer andaluza y de una Sevilla que sigue fascinando al mundo.
“Con este acto queremos promover el uso de la mantilla blanca, símbolo de alegría y celebración. Queremos animar a las chicas jóvenes a utilizar esta prenda ancestral en las bodas: ya sea con novias veladas, con amigas solteras de la novia que la acompañen cubiertas con mantillas, o utilizándola en el ritual de la velación. La mantilla también es una expresión cultural, histórica y patrimonial, cualidades que nos hacen ser exclusivos, singulares y tan atractivos en el mundo entero”, expresó Raquel Revuelta, promotora del evento.
Diseñadores de la Asociación Qlamenco, como Alejandro Andana, Amalia Vergara, Carmen Latorre, Francisco Tamaral, María Amador, entre otros, presentaron estilismos contemporáneos que reinterpretan la mantilla desde una visión moderna, junto a grandes firmas como Nicolás Montenegro, Rocío Osorno o Iván Campaña. Las mantillas y mantones, firmados por Juan Foronda y Ángeles Espinar, pusieron el broche artesanal a cada propuesta.
El acto también contó con la intervención de María José Sánchez Espinar, quien explicó los distintos tipos de peinas, el modo de conservación de las mantillas y el arte de colocar un mantón de Manila, completando así una jornada en la que la moda se convirtió en vehículo de memoria y celebración.