Las jornadas ‘Espacio y Sociedad’, celebradas en la sede de la Agencia Espacial Española, reúnen las voces de la Diputación de Sevilla y de UGT para poner en valor la importancia del diálogo social, la formación de personal cualificado y el crecimiento del sector aeroespacial como motor económico. En este encuentro, se destacan los retos, las oportunidades y el papel clave de Sevilla en el futuro del espacio en España a traves de dos mesas redondas, que tratan temas sobre el espacio, la AEE y su papel para el desarrollo de sectores emergentes..
El espacio no sólo es un desafío científico: también es una oportunidad económica y social. Esa es la premisa que ha marcado las jornadas ‘Espacio y Sociedad’ celebradas en la Agencia Espacial Española, donde representantes institucionales y sindicales debatieron sobre el presente y el futuro de la industria aeroespacial, con un foco claro: Sevilla. Y es que, la Agencia Espacial Española tiene como fin posicionar la ciencia, la innovación y la tecnología relacionada con el espacio en la excelencia europea e internacional.
Rodrigo Rodríguez Hans, en nombre de la Diputación de Sevilla y vicepresidente de Prodetur, destacó la importancia de este tipo de encuentros para impulsar un sector que ya es vital para la provincia: “Vamos a hablar de la Agencia Espacial Española, que como sabéis es un impulso fundamental para Sevilla, para nuestra tierra, para toda la industria aeroespacial también que tiene en nuestra provincia como un gran referente europeo”.
Rodríguez defendió que la colaboración con los sindicatos es clave para abordar esta transformación desde un enfoque más humano: “El hacerlo de la mano de UGT precisamente es para abordar esta realidad desde la perspectiva más social y desde la perspectiva que más incide en la sociedad, en la gente, y no exclusivamente en la industria”.
Durante su intervención, también subrayó el papel de Sevilla como polo industrial: “El parque aeroespacial de Sevilla, el parque Aerópolis, concentra a más del 60% de las empresas y de la industria de toda Andalucía, más de 90 compañías.” Y reivindicó la necesidad urgente de crecer: “Debería de ser ampliado cuanto antes porque, como sabéis, está totalmente colmatado y queremos seguir creciendo”.
“Toda esta coyuntura contribuye a mirar a la provincia de Sevilla desde la perspectiva de un territorio de excelencia industrial, científica y tecnológica, creando un entorno propicio para la inversión y el desarrollo en este sector. Y esto se traduce en más empleo, desarrollo económico y cohesión social” ha remarcado Rodríguez Hans.
Refiriéndose al papel de la Diputación en el impulso de estos sectores señaló que Prodetur se ha unido a las asociaciones empresariales de estas industrias al objeto de “reforzar” el destacado posicionamiento de Sevilla en este ámbito. “Para ello realizamos una labor de difusión que ponga en valor el alto nivel de las empresas que constituyen la pujante industria aeroespacial sevillana”.
Manuel Ponce, secretario general de UGT en Sevilla, subrayó la apuesta del sindicato por el diálogo social y la concertación: “Es un honor que una entidad como es la Diputación apueste por el diálogo social... Nosotros hemos sido creo que concluyentes y nos han necesitado para que esta agencia venga aquí”.
También recordó que este proyecto ha sido fruto del trabajo conjunto y la visión compartida: “Pensábamos que Sevilla sería el sitio idóneo. Hoy tiene que convertirse en una realidad como vemos".
Por su parte, Juan Bautista, también desde UGT, puso el foco en el papel formativo de los sindicatos para dar respuesta a las necesidades del sector: “Las empresas tienen trabajo pero no tienen personal cualificado. Nosotros hemos cualificado a muchísima gente... todos con su título y todos con empleo de calidad.” Y recordó que este impulso no es sólo una apuesta local, sino de futuro para toda Andalucía y España: “Esto puede ser el inicio para que empiece a moverse todo esto, para sacar adelante un proyecto tan bonito como este”.
La jornada contó con dos mesas redondas; la primera planteó un debate sobre el espacio, sector dual comprometido en el bienestar de las personas y sobre la seguridad, defensa y progreso social. La segunda mesa asentó las bases sobre el papel de la AEE para el desarrollo de un sector emergente que aporta innovación y autonomía estratégica.