El
Servicio de Cardiología Intervencionista y Cirugía Cardiovascular del
Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, realizan
por primera vez en la sanidad española un
implante de una
prótesis endovascular de última generación en el arco aórtico de forma percutánea para tratar una
aneurisma sacular en un paciente de 79 años. El implante de una prótesis endovascular en el arco aórtico permite
reparar la aneurisma sin necesidad de cirugía abierta.
El
cardiólogo intervencionista y cirujano cardiovascular Rafael García de la Borbolla explica que, tradicionalmente, este tipo de aneurismas requerían
cirugía abierta con apertura del tórax y circulación extracorpórea, lo que implicaba mayores riesgos. “La
reparación endovascular del arco aórtico es una
técnica mínimamente invasiva relativamente reciente, pero lo verdaderamente
innovador es el
diseño específico de esta prótesis de última generación, disponible desde enero”, señala.
Tal y como apunta el cardiólogo, una aneurisma sacular en el arco aórtico es una
dilatación localizada y anormal de una parte de la aorta -la principal arteria del cuerpo- justo en el arco, la zona que conecta su parte ascendente y descendente. “Esta dilatación forma una especie de
‘saco’ que debilita la pared arterial, aumentando el riesgo de rotura, una
complicación potencialmente mortal”, subraya.
“Se introduce una
endoprótesis por punción a través de las arterias, guiada por imagen, para reforzar la pared de la aorta desde dentro. Este tratamiento
reduce significativamente el riesgo de ruptura del aneurisma y permite una
recuperación mucho más rápida, menos dolorosa y con menos riesgos que la cirugía convencional”, asegura el también cardiólogo y cirujano cardiovascular
Mariano García de la Borbolla.
La intervención ha sido realizada a un paciente de 79 años,
operado dos veces de la aorta, en una ocasión con cirugía abierta y en la otra endovascular, tras lo que presentaba un
aneurisma sacular en el arco aórtico de gran tamaño con riesgo de rotura. “La prótesis pudo ser implantada con éxito y el paciente fue
dado de alta a los pocos días”, indica el doctor
Rafael García de la Borbolla, quien resalta “el enfoque revolucionario de la prótesis ‘Nexus’, diseñada a medida de cada paciente,
optimizando tanto la seguridad como la eficacia del procedimiento para afrontar los complejos desafíos del arco aórtico”. Esto permite
abordar patologías complejas como aneurismas, disecciones y hematomas intramurales con “mayor eficacia y menor riesgo”.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en
Andalucía con
ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 19 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el
grupo de salud líder en España y, junto con su
matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitario General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la
docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la
investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.