El tiempo en: Utrera
Sábado 02/08/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La Diputación renueva los acuerdos con sindicatos y empresarios para impulsar el empleo

Fernández, Aristu, Ginés y Rus sellan un pacto para reforzar el tejido productivo, el diálogo social y la cohesión territorial en la provincia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha firmado este miércoles los nuevos acuerdos de concertación económica y social con los secretarios generales de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu; de UGT de Sevilla, Juan Bautista Ginés; y con el presidente de la Confederación Empresarial de Sevilla (CES), Miguel Rus.

Estos acuerdos regularán los cauces de colaboración entre la Diputación y los agentes sociales a lo largo de este año para "favorecer el desarrollo productivo y empresarial y la creación de empleo de calidad en la provincia, así como para la participación de los mismos en las decisiones que se impulsen desde la Diputación en materia socioeconómica", informa esta última en una nota de prensa.

El objetivo común es fortalecer la cohesión social y territorial y la igualdad de oportunidades. Tras la formalización del acuerdo, Fernández ha destacado que "la Diputación se siente muy cómoda" en esta apuesta por la concertación: "Esta foto significa diálogo, unidad y cohesión, significa que mantenemos un diálogo permanente, preocupados y ocupados de las cuestiones que afectan a Sevilla", no solo a la capital o al área metropolitana, sino en el ámbito de toda la provincia, con dos millones de ciudadanos.

El presidente de la Diputación ha hecho especial hincapié en que el acuerdo va a permitir profundizar "en el origen y la causa" de la siniestralidad laboral: "Es inasumible la cifra de fallecidos en los tajos, la cifra de los trabajadores que han muerto a lo largo del año en Sevilla, 26 personas, más que en todo 2024, cuando una sola muerte ya es intolerable", ha dicho.

Fernández ha recordado que el acuerdo permitirá analizar la situación laboral en Sevilla, las nuevas capacidades laborales, los nuevos espacios de emprendimiento, la situación de la industria, el campo, el sector agroalimentario o el aeroespacial.

Por su parte, el secretario general de CCOO de Sevilla ha recordado que en Sevilla "hay una cultura consolidada" de "compartir aquello que pueda afectar al tejido económico, a la estructura productiva y a las personas trabajadoras en la provincia", de "buscar acuerdos para proteger el empleo y la actividad económica".

Aristu ha subrayado que la Diputación, una vez más, ha facilitado con el marco de este acuerdo que las organizaciones empresariales y sindicales "podamos colaborar también en el gobierno de las transformaciones que están asolando al conjunto de la población y también a la provincia".

"Hay muchísima gente en los pueblos esperando esta cultura del diálogo y del consenso que tanto se echa en falta en otros ámbitos territoriales de este país", ha añadido.

De su lado, el secretario general de la UGT de Sevilla ha coincidido en la importancia de un acuerdo que implica "la participación activa de la parte social" en la elaboración de programas "que mejoren las condiciones de las personas y de los trabajadores". Ginés ha puesto el foco en los trabajadores migrantes y en la necesidad de asesorarles y trabajar con todos los colectivos implicados para evitar episodios de abusos o rechazo y para favorecer la integración y cualificación para los trabajos que desempeñan.

Para el presidente de la CES la firma de este convenio representa un ejercicio de responsabilidad y lealtad hacia la sociedad a la que sirven las administraciones y los agentes sociales. En este sentido, Rus ha señalado que el diálogo social debe consolidarse como el marco institucional idóneo para identificar los grandes retos que afronta Sevilla, así como para diseñar las respuestas necesarias que impulsen la economía y refuercen el estado del bienestar.

LA EFICACIA DEL CONSENSO Y LA CONCERTACIÓN

Según se recoge en los convenios de colaboración firmados, los agentes sociales y la Diputación coinciden en que "la finalidad fundamental del diálogo y la concertación social ha de ser la de contribuir a impulsar con decisión el sector productivo, fortalecer el tejido empresarial, crear empleo de calidad, reforzar la cohesión territorial, la igualdad de oportunidades y la mejora de las infraestructuras y comunicaciones en la provincia" para "contribuir a reorientar el modelo productivo y la mejora de la conexión con la política educativa".

Entre otros aspectos, los acuerdos firmados permitirán que la Diputación, los sindicatos y la CES colaboren en objetivos compartidos para la provincia y sus habitantes: la elaboración de estudios e informes; el apoyo a la inserción laboral de colectivos con especiales dificultades; políticas de formación y comunicación contra la siniestralidad laboral; el asesoramiento y la promoción a empresas, sobre todo las pymes y sectores productivos estratégicos, con más atención al desarrollo de las áreas rurales.

El presidente de la CES ha destacado, por ejemplo, que el acuerdo con la Diputación va a permitir la elaboración de un estudio sobre el mercado laboral en la provincia, para ofrecer una visión "experta y objetiva sobre las disfunciones existentes entre la oferta y la demanda", con el foco puesto en la FP dual, y otro estudio centrado en los periodos medios de pago de los ayuntamientos y su impacto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN