El tiempo en: Utrera
Lunes 28/07/2025
 

Rota

El 'Andén' da un paso más a su inauguración tras la recepción de sus obras de ampliación

Este nuevo centro vecinal y escuela municipal de Rota pone el punto y final a sus obras de rehabilitación y ampliación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Andén es el nombre que recibe el nuevo centro vecinal y escuela de música de Rota. Así, durante esta mañana, el Gobierno Municipal con Javier Ruiz Arana a la cabeza ha visitado este espacio con motivo del cierre de obras de la rehabilitación y ampliación de los antiguos almacenes de Renfe, que se han venido utilizando como sede de la Banda Municipal de Música 'Maestro Enrique Galán'. Esta recepción oficial ha contado con miembros de la Banda Municipal de Música, representantes de la empresa constructora, arquitectos encargados del diseño y técnicos municipales.

Esta ampliación se traduce en un espacio de 500 metros cuadrados tasado en un coste de obra de 628.000 euros con IVA. La intervención tiene un respeto con el medioambiente al emplear técnicas pasivas que se basan en ventilación cruzada, mejora de aislamiento o un sistema de iluminación cenital que permite el aprovechamiento máximo de las horas de luz durante el día casi sin necesidad de emplear luz artificial. Además, las luminarias respeta el modelo de ahorro energético a través del bajo consumo.

El primer edil roteño ha agradecido la participación de todas las partes involucradas para hacer posible este proyecto que "sea una realidad", aunque adelantó a su vez que "aún quedan acometer más actuaciones como amueblar el espacio" que se llevarán a cabo en los meses previos a la inauguración oficial de este espacio. Estas instalaciones "tiene una vocación de edificio cívico volcado a la barriada para dotarlo de contenido cultural y social en este espacio ubicado en la entrada de la localidad" explicó Ruiz Arana.

Estas obras de rehabilitación y ampliación han tratado de mantener el modelo de arquitectura original vinculado al uso ferroviario. Atendiendo a su anterior utilización, la principal nave tenía una fuerte influencia por su andén, un hecho que ha llevado a "mantenerlo de forma lineal, recordando ese modelo del tren que se ha visto reflejado en esas bóvedas características" indicó el primer edil. Ruiz Arana hizo hincapié en este modelo de arquitectura porque es habitual en la localidad y "no estamos acostumbrados a este diseño que se repite como patrón en diferentes sitios". El diseño de esta rehabilitación y ampliación ha pretendido entrelazar los diseños tradicionales de la edificación original añadiendo las innovaciones, generando un contraste diferenciador entre las diferentes etapas.

El alcalde de Rota hizo balance del resultado final de la obra catalogándola como "satisfactoria". Además, quiso avanzar que este proyecto de ampliación y rehabilitación se verá continuado con la remodelación del espacio delantero de la plaza. Esta futura actuación, ya diseñada y a la espera de licitarse, pretende dar una ordenación global a la espera de que todo sea un espacio continuo al desplazar la estación de autobuses a otro enclave. Esta continuación supondría una integración de la explanada del mercadillo, produciendo una mejora en la fachada norte de la localidad. Ruiz Arana incidía en esta intervención puesto que "tendrá una integración con la futura avenida que tiene que ser la carretera periférica".

El diseño de la ampliación atiende a un mismo patrón basado en la elaboración de dos grandes salas unificadas que a su vez pueden funcionar individualmente, dejando cuatro espacios independientes; a la suma de dos despachos individuales que completan este aumento del espacio inicial. Al final, el planteamiento que presenta el estudio de arquitectura encargado, Kauh, es un esquema muy simple y práctico, pero que con diferentes variaciones que permite sacar el máximo rendimiento. Por lo tanto, la ampliación está configurada por cuatro aulas formales (que se pueden unir y dar dos salas de mayor dimensión) y dos despachos independientes ubicados en la zona intermedia.

Juan Antonio Sánchez Muñoz (arquitecto Kauh) intervino para exponer que "el edificio nació de manera colectiva". Sánchez Muñoz indicó que en la llegada de su empresa para afrontar el proyecto percibieron que existían "unas cuestiones de precariedad". La rehabilitación y ampliación parte inicialmente desde la sala principal de la antigua sede de la Banda Municipal de Música 'Maestro Enrique Galán'. La idea del edificio, como la presentó el representante de Kauh, es convertirlo en un centro cívico con capacidad para albergar distintas actividades. "El edificio nace con el objetivo de que se llene de contenido por parte de los vecinos y usuarios de la banda" añadieron desde Kauh.

Siguiente parada: remodelación de la plaza

El objetivo de estas obras parte de pensar en una intervención global, así tras las acometidas en el edificio el siguiente punto de partida es acometer en la zona exterior de estas instalaciones. Sánchez Muñoz explicó que se pretende actuar en la actual estructura vallada con falta de arboleda y con caminos deficitarios para "aprovechar lo mejor de este espacio e iniciar nuestra propuesta".

Una propuesta pensada en la creación de un espacio con mucha vegetación con la implantación de hasta 11 árboles en la zona que estará dividida en dos partes. Una de estas partes estará enfocada en un espacio multifuncional y libre que funcione a modo de plaza, aunque desde Kauh lo plantean con la pretensión de acoger verbenas o actuaciones musicales de la propia banda. Esta especie de plaza integraría la vida de la barriada en este extensión exterior del edificio.

La segunda parte mantendría su uso original como una zona de niños, pero realizando una renovación porque "entendemos que actualmente está un poco forzada en sus dimensiones y perimetrado con las vallas" explicaba Sánchez Muñoz. Por lo tanto, el objetivo es pasar de "unos espacios nunca resueltos" a una unidad. La linealidad heredada de la anterior estación de tren llegaría al diseño de estos exteriores con la inclusión de bancos lineales que permite generar espacios de reunión.

Este proyecto, a expensas de salir a licitación, cuenta con un respeto al medioambiente que no solo se completa con el aumento del arbolado sino que además se pretende incorporar un suelo transpirable que a su vez rebaja la temperatura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN