El tiempo en: Utrera
Lunes 28/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

'Aquellas de entonces... El patio' se estrena este sábado en el auditorio municipal

Esta pieza teatral se sitúa en la llegada de los estadounidenses al municipio (1953) y lo que supuso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Este sábado, 26 de abril, la actividad cultural del auditorio municipal 'Alcalde Felipe Benítez' retoma su normalidad tras un parón ocasionado por la Semana Santa. Así, la obra encargada de recuperar el programa de actividades del cuarto mes del año será la obra 'Aquellas de entonces... El patio', la segunda obra conjunta entre la Asociación de Mujeres Feministas de Rota y Bombastic Teatro. Una obra que comienza a las 19:00 y con un módico precio de 5 euros que está dirigido por Rafa Lluelma y Yolanda Garló tras la elaboración del texto a manos de Conchi Castellano. Las encargadas de protagonizar esta obra es el Grupo de Teatro de la Asociación de Mujeres Feministas de Rota.

Una obra que está basada en un contexto histórico ampliamente conocido por la población roteña: esta pieza teatral se sitúa en la llegada de los estadounidenses al municipio (1953). Esta obra, a diferencia de la anterior, sucede en un mismo patio que recoge diferentes voces de mujeres que trabajaban en la Base Naval. Este espacio permite la reproducción de multitud de vivencias que definen el contexto cultural, social, económico y político de la época. 'Aquellas de entonces... El patio' muestra la adaptación de las mujeres roteñas a este hito histórico que cambió la fisonomía de la localidad. Obviamente, la hambruna y demás factores juegan un papel de gran peso en esta pieza ante la falta de recursos.

Rafa Lluelma explica que el atrezo y escenografía juegan un papel "fundamental" y que "ha sido diseñado y montado entre todas", además deja entrever un elemento estético que redundará en el contenido: "la utilería es muy importante en la historia porque nos permite jugar con los blancos y colores del patio a la vez que interviene el papel del encalado y diferentes elementos propios de un patio de vecinas de la década de los cincuenta".

Una obra que está interpretada por el Grupo de Teatro de la Asociación de Mujeres Feministas de Rota, por lo que Carmen Lanagrán (presidenta de la Asociación) afirma que esta obra tiene "un trasfondo feminista". Lanagrán agradece la participación de Bombastic Teatro desde el inicio de "introducirnos en el teatro como una de las dinámicas más importantes para el empoderamiento de las mujeres". La Asociación mantiene su papel de visibilización porque "lo que no se ve, no existe" y tienen claro que "las actrices tienen un gran entusiasmo, una gran fuerza y están en un proceso formativo con una gran seriedad y disciplina". A su vez, Lanagrán se congratula de estar bajo los mandos de Bombastic Teatros porque "saben cómo trabajar con mujeres".

Una de las integrantes de este grupo de actrices es Emilia Macías, quien confiesa que "ahora mismo tenemos una sensación de nerviosismo de cara al estreno". Sin embargo, Macías admite que se encuentra "muy ilusionada" porque "hemos puesto mucho empeño y trabajado arduamente". Una postura que le hace pensar a esta y al resto del elenco que crean en que "va a salir bien y el público va a disfrutar". La caracterización del grupo parece ser más sencilla en esta ocasión al tratarse de una historia muy cercana: "no nos ha costado mucho porque la mayoría somos roteñas con una cierta edad que nos permite haber vivido de primera mano, o a través de nuestras madres, esta situación que se cuenta" explica Macías, sumando el factor conocimiento de los patios de vecinas porque "vivía en uno de ellos". De este modo, la actriz aclara que "no nos ha costado mucho trabajo meternos en la piel de los personajes".

Una historia de mujeres, contada por mujeres

Mucho antes de comenzar los ensayos, Conchi Castellano y Bombastic realizaron un estudio previo, sentándose con diferentes mujeres que habían experimentado en sus propias pieles este proceso transformación en Rota. "Varias mujeres de más de 70 años nos contaron cómo las mujeres del pueblo se enfadaban porque todo el mundo querían trabajar en la Base por tener un mayor salario, así como muchas más historias de gran interés" comenta Lluelma. Sin embargo, esta historia, eminentemente roteña, ha causado un gran impacto de conexión con otras localidades como así cuenta Lluelma al hablar de este proyecto en San José del Valle: "al contarles un poco sobre esta obra nos dijeron que allí también les ocurrió, aumentando una red de municipios que se sienten reconocidos a través de esta historia".

Lanagrán aboga por este tipo de teatro porque las protagonistas son las mujeres y permite que "se exponga a esas mujeres que fueron heroínas en un contexto adverso y que la historia las ha ocultado". Desde la Asociación de Mujeres Feministas de Rota reclaman que estas obras ofrecen "una exposición a esas mujeres que se les ha privado del protagonismo que realmente merecen, y siguen mereciendo".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN