El tiempo en: Utrera
Jueves 31/07/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

La Real Maestranza de Ronda acogerá el I Concurso Internacional de Enganches de Tradición

Los días 6 y 7 de septiembre con un paseo de carruajes hasta el recinto ferial y la prueba de manejabilidad en la Plaza de Toros a puerta cerrada

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del concurso de enganches. -

La Real Maestranza de Caballería de Ronda acogerá, a puerta cerrada, el primer Concurso Internacional de Enganches de Tradición de Ronda (CIAT), en el marco del proyecto de consolidación de la Plaza de Toros.

El Salón de Grados de la Real Maestranza de Caballería de Ronda ha acogido la presentación del evento, que tendrá lugar en la ciudad los días 6 y 7 de septiembre, durante el fin de semana de la Feria y Fiestas de Pedro Romero 2025. El acontecimiento cuenta con el impulso del Ayuntamiento de Ronda, el Real Club de Enganches de Andalucía y la Real Maestranza de Caballería de Ronda.

Al acto ha asistido en nombre del Ayuntamiento la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, así como el delegado de Relaciones Institucionales, Jesús Vázquez, y la delegada de Fiestas, Rebeca Muñoz. Por parte del Real Club de Enganches de Andalucía ha estado su vicepresidente, José Juan Morales, mientras que por parte de la Real Maestranza ha estado su director general, Ignacio Herrera de la Muela, todos ellos en representación de las tres entidades organizadoras.

Durante su intervención, la alcaldesa ha afirmado que la celebración de esta primera edición del CIAT es fruto del diálogo y el consenso alcanzado por las tres entidades que están detrás del mismo. En este sentido Fernández, ha puesto el acento en la singularidad de esta tradición que forma parte de las citas clave de la Feria de Pedro Romero con el tradicional concurso que se celebra en la Plaza de Toros que, por motivos de las obras de restauración a las que está siendo sometido este edificio de finales del siglo XVIII, no podrá acogerlo, así como tampoco la Corrida Goyesca. No obstante, rondeños y visitantes podrán disfrutar de la presencia de carruajes de época esos dos días en lugares como la plaza Duquesa de Parcent, el Real de la Feria o la calle Virgen de la Paz.

El concurso

El CIAT se desarrollará en dos jornadas, contando con un total de 25 enganches, de diferentes modalidades (poni, limonera, tronco, tándem, potencia, tresillo, cuarta, media potencia, cinco a la larga y coach), procedentes de España y Portugal.

La primera jornada, el sábado 6 de septiembre, tendrá lugar en la Plaza Duquesa de Parcent, desde las 11.00 horas, una parada con todos los participantes, donde los jueces realizarán una evaluación a los enganches. Durante el transcurso de la misma, todo el público asistente tendrá la posibilidad de admirar de cerca la excepcional calidad de los coches y caballos a concurso. Concluida la parada se realizará un recorrido de todos los carruajes por las calles de Ronda, durante el desarrollo del cual los jueces puntuarán diferentes aspectos a valorar, finalizando en el Recinto Ferial.

Al día siguiente, domingo 7 de septiembre, desde las 11.00 horas, se celebrará la prueba de manejabilidad –según un circuito preestablecido– en la Plaza de Toros de la Real Maestranza. Será a puerta cerrada, sin asistencia de público en las gradas, como medida de seguridad, debido a las obras de consolidación estructural que se están desarrollando en el Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento. Lo que suceda durante la prueba en el interior de la Plaza de Toros podrá seguirse, en tiempo real, a través de una retransmisión televisiva que será proyectada en una pantalla gigante que el Ayuntamiento instalará en el paseo central de la Alameda del Tajo, así como asientos para comodidad de los asistentes.

Una plaza en restauración estructural

La celebración de la prueba de manejabilidad en la Plaza de Toros a puerta cerrada, sin la asistencia de público, responde a la ejecución del proyecto de consolidación de la arquería alta del edificio histórico, actualmente en curso. Esta intervención, elaborada por Aroca Arquitectos y un equipo multidisciplinar, ha sido visada por el Colegio de Arquitectos de Málaga y cuenta con un informe favorable de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Todo el proceso ha contado con la supervisión de un comité de expertos presidido por Rafael Moneo, junto a los arquitectos Antonio Ortiz y Juan Pablo Rodríguez Frade. La financiación corre íntegramente a cargo de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.

Un cartel histórico

El cartel, de gran valor artístico e histórico, reproduce una litografía a color firmada por el artista Albert Adam, publicada hacia 1870 en París y Nueva York por L. TurgisJeune. Bajo el título «Mail coach. Retour des courses / Vuelta de las corridas de caballos / Returnfromtheraces», muestra un elegante park drag conducido por su propietario y acompañado de pasajeros, en una escena típicamente ligada al mundo del enganche de tradición. La lámina pertenece al Fondo de Enganches de la Biblioteca de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, que conserva otras tres obras de la misma serie, adquiridas en 2021, lo que refuerza el valor patrimonial y cultural de la imagen seleccionada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN