Genalguacil denuncia el bloqueo de la carretera en feria por una prueba automovilística

Publicado: 22/04/2025
Los días 26 y 27 de abril se ha convocado una concentración pacífica en el Mirador de los Ciclistas
El alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, denuncia públicamente “el atropello institucional y el abuso de poder que se pretende ejecutar los días 26 y 27 de abril, mediante la celebración de la prueba automovilística Copa Diputación de Málaga – Subida a Peñas Blancas, que bloqueará la carretera principal de acceso al municipio en plena feria patronal.

La decisión ha sido avalada por la Real Federación Española de Automovilismo, su filial en Andalucía (Federación Andaluza de Automovilismo), la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Estepona y la Dirección General de Tráfico (DGT). Todas estas instituciones, con responsabilidades directas, han aprobado la prueba “sin consultar al Ayuntamiento de Genalguacil, a pesar de haber sido advertidas en tiempo y forma del grave perjuicio que ya ocasionaron en 2024“, apunta el alcalde

El corte de la carretera MA-8301, previsto para el bado de 13:30 a 20:00h y el domingo de 08:00 a 15:00h, coincide con el momento de mayor impacto económico, social y emocional para el municipio. Además, la carretera RondaSan Pedro, vía alternativa clave, también se encuentra cortada por obras, lo que implica que Genalguacil quedará prácticamente aislado durante sus fiestas patronales, asegura el alcalde.

“Esto no es un error. Es un abuso de poder deliberado. Nos aíslan, nos castigan y nos ningunean. A Málaga no le cortan las calles en Semana Santa. A Estepona no le cierran San Isidro. Pero a Genalguacil, sí. Porque somos pequeños. Pero no vamos a callarnos”, declara el alcalde.

El Ayuntamiento denuncia que la Diputación de Málaga, como titular de la carretera MA-8301, ha autorizado la celebración de esta prueba de forma unilateral, sin consulta alguna al consistorio afectado, y siendo plenamente consciente del impacto negativo que supondría para uno de los pueblos con mayor riesgo de despoblamiento de la provincia.

Asimismo, "la Real Federación Española de Automovilismo y la Federación Andaluza han actuado con conocimiento del daño causado, sin ofrecer diálogo ni alternativas reales", apunta Herrera, reincidiendo en una decisión que afecta de lleno a la vida de un municipio ya vulnerable.

“No solo no nos protegieron, sino que actuaron sabiendo que nos perjudicaban”, afirma el alcalde. “Han actuado como si Genalguacil no existiera. Y eso no lo vamos a permitir.”

Discriminación institucional

“Nunca se organizaría un evento que bloquee el centro de Málaga en Semana Santa. Ni en la Feria de Abril, ni en los Sanfermines. Pero con los pueblos pequeños, sí. Porque somos fáciles de ignorar. Esto no es solo una mala gestión: es un abuso de poder y una muestra de discriminación institucional hacia el mundo rural.”

Genalguacil: un municipio en lucha por sobrevivir

Con apenas 500 habitantes, Genalguacil es uno de los pueblos con mayor riesgo de despoblamiento de Andalucía. Reconocido por su modelo cultural, su resistencia activa y sus proyectos europeos, el municipio ha logrado mantenerse vivo gracias a su dinamismo social. La feria patronal de abril es clave para su economía y su cohesión social. Bloquear el acceso durante esas fechas es, según el consistorio, “un ataque frontal a su derecho a existir".

La herida del fuego: un patrón que se repite

“En 2021, Genalguacil vivió uno de los episodios más traumáticos de su historia reciente. Durante el incendio de Sierra Bermeja, ardió nuestro entorno, nuestra tierra, nuestros recursos. Y mientras el fuego avanzaba, la ayuda institucional tardó en llegar. Muchos de los que hoy autorizan esta prueba también guardaron silencio entonces. Y hoy, cuatro años después, vuelven a actuar con la misma lógica: la de la indiferencia hacia el interior de la provincia", asegura el alcalde. Nos dejaron solos durante el fuego. Hoy nos vuelven a dejar solos para defender la vida de nuestro pueblo. El incendio fue literal. Este atropello lo es institucional. Pero ambos nacen del mismo lugar: de un modelo que solo mira a la costa, al turismo y a los focos, y olvida que en el interior también hay vida, historia, y un pueblo que resiste. Esta es la segunda vez que se nos traiciona. Y no vamos a permitir una tercera", insiste.

Así, los días 26 y 27 de abril se ha convocado una concentración pacífica en el Mirador de los Ciclistas-Venta El Refugio de 13 a 17 horas, y se han establecido puntos de recogida de firma en varios comercios del municipio y el Ayuntamiento..

© Copyright 2025 Andalucía Información