El tiempo en: Utrera
Lunes 28/07/2025
 

Barbate

Por un pacto local por la Educación en Barbate

Artículo de opinión de Juan Antonio Criado, orientador jubilado y Doctor en Historia de la Educación y Educación Comparada

Publicado: 28/07/2025 ·
10:22
· Actualizado: 28/07/2025 · 10:23
Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un aula. -

El pasado 10 de julio participé, como invitado, en una reunión que mantuvieron representantes del colectivo de madres y padres del colegio público Bahía de Barbate y responsables del Partido Socialista de Barbate. El asunto que ocupó dicha reunión no era ni más ni menos que las demandas de las familias para que sus hijos e hijas tengan una atención a la diversidad acorde al año 2025.

A la invitación asistí en calidad de orientador escolar ya jubilado y desde este perfil técnico comprobé cómo las familias estaban muy bien documentadas en relación con lo que eran las necesidades que presentaban el alumnado y sus derechos. Recogían estas inquietudes en un escrito bien elaborado del que se desprendía un alto contenido técnico, partían del marco legal y reflexionaban, por ejemplo, sobre la ratio o el número de alumnos y alumnas que deberían ser atendidos por los especialistas de pedagogía terapéutica o audición y lenguaje y que distan mucho de la sobrecarga que estos profesionales tienen hoy en día en la educación pública. Asimismo, se reclamaba, la necesidad de más apoyos para el alumnado de espectro autista.

Y es aquí donde quiero centrar mi reflexión. Por motivos personales (y especialmente de salud), cuando dejé de ser cargo público en Barbate, opté por desempeñar mi labor profesional en otras localidades. Sin embargo, ello no significó que dejara de mantener mi preocupación por la situación educativa del municipio, e incluso que desde la alcaldía se acordaran de mí cuando llegó mi jubilación. Uno de los elementos que más me llamaba la atención en mis últimos años como profesional de la orientación era el elevado número de alumnos y alumnas que se incorporaban al sistema educativo en Infantil de tres años y que requerían de dictámenes de escolarización por presentar necesidades educativas especiales.

Mi trabajo en el Equipo de Orientación de Vejer me permitía ver como el número de niños y niñas que se evaluaban en Barbate antes de entrar en los colegios superaba con creces a los de otros municipios, multiplicando por seis o siete los casos. No sé exactamente cuál habrá sido el número de alumnos y alumnas que se incorporarán en el curso 25-26 a Educación Infantil de tres años y cuántos de ellos presentan ya necesidades específicas de apoyo educativo, pero no cabe duda de que aquellas cifras eran significativas. Ello me llevó a comentar en más de una ocasión con algún técnico educativo (incluso del ámbito municipal) la necesidad de realizar un estudio serio sobre este hecho y lo que era más importante: aportar soluciones reales para que los colegios de Barbate sean centros educativos realmente inclusivos. Colegios que respondan a las necesidades educativas del alumnado y muy especialmente del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo al nivel que exige estar en pleno siglo XXI.

En aquella misma mañana comenté con el portavoz del PSOE la necesidad de elevar a la primera plana de la vida pública el tema educativo, algo que se comprometió a hacer. Desde mi punto de vista, esa tarea debe ser conjunta por todos los sectores de la comunidad educativa y representantes políticos. Realizar un análisis de cuál es el estado de la educación en Barbate para el curso que viene y si es posible llegar a la aprobación de un PACTO LOCAL POR LA EDUCACIÓN. Garantizar que no se produzcan desajustes entre las necesidades del alumnado y los recursos que se tienen para atenderlos debería ser el objetivo.

Sólo me resta agradecer la invitación que el Partido Socialista me hizo para participar en dicha reunión y a las madres que estuvieron allí porque dieron buena prueba de que en Barbate preocupan muchas cosas importantes, una de ellas la educación.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN