El tiempo en: Utrera
Martes 29/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Siete de cada diez espacios de Altadis ya acogen actividad

Dreexo Energy pretratará biocombustibles de nueva generación para aviación en el recinto fiscal tras invertir 27 millones; con la actividad, creará 50 empleos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Planta prevista por Dreexo Energy en Zona Franca de Cádiz. -

Hasta la llegada de Fran González y su equipo a Zona Franca de Cádiz, los terrenos de la antigua fábrica de Altadis se encontraban baldías. Hoy, tras “una apuesta inversora por la recuperación paulatina de los equipamientos y el refuerzo comercial convenciendo a las empresas de que podría convertirse en un importante foro económico e industrial”, siete de cada diez espacios que sumaban 150.000 metros cuadrados inactivos, ya tienen actividad.

En una nota, el Consorcio recuerda que  “ha conseguido atraer a la Guardia Civil, que tiene su Grupo Marítimo del Estrecho y Centro de Perfeccionamiento del Servicio Marítimo en el conocido como Edificio en Cruz (2.517 m2); a lo que se sumó Rospa (2.120 m2), Elecam (3.688 m2), Dragados Offshore (13.500 m2)”.

La última incorporación es Dreexo Energy, con 51.167 metros cuadrados), que se instala en las parcelas que quedaron tras el desmantelamiento de almacenes mecanizados que se llevó a cabo en 2020.

Este lunes, Fran González y y los responsables de la firma, Jose Del Corral y Rafael de Aquino han suscrito, acompañados de la directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior, Marta Domínguez, el contrato de arrendamiento de los terrenos que vinculará a la empresa con el Recinto Fiscal por veinte años.

Del Corral ha detallado el proyecto, que cuenta con una inversión de 27 millones de euros. Dreexo Energy, compañía netamente andaluza, pretratará biocombustibles de nueva generación para aviación. Para ello, construirá un espacio para almacenamiento de materias primas de 28.400 m3 y otro para almacenamiento de biocombustibles de 56.800 m3. Está previsto que las obras comiencen en el primer trimestre del próximo año y durante la misma se crearán de 100 a 200 puestos de trabajo directos. En marcha la actividad, a finales de 2026, la empresa generará 50 puestos de trabajo cualificados, sobre todo ingenieros y técnicos de FP2.

Del Corral ha explicado que los biocombustibles de segunda generación se producen a partir de biomasa y otras materias primas englobadas en el Anexo 4 del RD 1197/2011, animales o vegetales que no se utilizan para la alimentación, ofreciendo ventajas como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de la economía circular al aprovechar residuos.

Sobre la elección de Cádiz, ha apuntado que se debe a que “su ubicación permitirá optimizar los flujos logísticos de entrada y salidas de materias primas procedentes de la Unión Europea, Oriente Medio y el norte de África, fortaleciendo la posición de Cádiz como un hub energético de referencia, basado en la economía circular”.

Por su parte, Fran González ha destacado que “se trata de una industria quese alinea perfectamente con toda la estrategia que estamos desarrollando en industria sostenible y responsable, en cuanto a la innovación y la visión de futuro”, y, finalmente, ha remarcado que ya son 24 las empresas instaladas en el recinto fiscal gaditano relacionadas con proyectos innovadores y 80 las vinculadas a la Economía Circular.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN