El tiempo en: Utrera
Lunes 28/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Davidovich alza la voz contra un calendario "inhumano" y los controles de dopaje

Asegura que "no son iguales para todos"; el tenista malagueño afronta el Masters 1.000 de Madrid sin grandes expectativas, pero con ganas de "seguir madurando"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Davidovich, fuera en segunda ronda. -
  • Critica la duración de los torneos de dos semanas y respalda la postura de Alcaraz sobre un calendario más humano y mejor remunerado

El español Alejandro Davidovich, uno de los jugadores que mejor trayectoria lleva esta temporada, destacó la ilusión con la que afronta el Masters 1.000 de Madrid, criticó la dureza del calendario, especialmente las dos semanas que duran los torneos de esta categoría, y lamentó las exigencias de los controles de dopaje con consecuencias que no son iguales para todos.

Los controles antidopaje generan un gran estrés. Tenemos que tener cuidado incluso con a quién tocamos

"El tema de los controles de dopaje es estresante. Tenemos que tener mucho cuidado, por ejemplo, a quién tocamos. Sobre todo a quién tocamos porque si tienes una crema que a mí me da positivo por dopaje, cómo demuestro que no estaba tomando o echándome esa crema. Son muy exigentes. Y al final, el que se quiera dopar va a salir en los resultados y los que no nos dopamos no tenemos la culpa de si por unas vitaminas no creo que nos suba el rendimiento", relató el malagueño.

"Están siendo muy exigentes con nosotros por mínimas cosas y para unos son muy beneficiosas y para otros no son tanto. La política manda", añadió sobre el asunto el jugador español, finalista esta temporada en Delray Beach y Acapulco.

Davidovich afronta el torneo de Madrid sin excesivas esperanzas de éxito. "Expectativas, ninguna. Vengo con muchas ganas a disfrutar de cada partido. Al final todo el mundo juega muy bien aquí. Las condiciones cambian un poco y veremos cómo va la durante esta semana", indicó el jugador español, que ha dado un salto en cuanto a madurez en su juego.

"Ahora estoy más tranquilo que cuando empezaba a jugar el Mutua o en Barcelona. Cuando era el principio de mi carrera estaba más nervioso, pero con el paso de los años te das cuenta de que hay que gestionar mejor esa presión y con el público pensar que en esas dos semanas que tienes a lo largo de la temporada están contigo a tope", dijo Davidovich, que criticó la duración de los Masters 1.000.

"Ahora empiezan los Masters 1.000 de dos semanas y no es tan fácil como mantener la concentración durante una semana solo. Que el Mutua y los siguientes sean a dos semanas no es fácil. Es duro centrarse un día sí y uno no. Vamos a ver cómo se van dando las primeras rondas", apuntó.

"Estoy de acuerdo con Carlos (Alcaraz) respecto a las semanas de Masters 1.000 y que volvieran a ser de una semana porque para nosotros es muy cansado y fatigoso estar dos semanas fuera de casa y luego ir a otro torneo y si lo haces bien estás mucho tiempo fuera", explicó.

"Pero también está en nuestras manos que nos suban los emolumentos en todos los torneos, pero es una cuestión de todos los jugadores y ponernos de acuerdo. Si todos dijesen que no juegan un determinado torneo haríamos un complot y lo que quieren la ATP y la ITF es que nosotros estemos. Es difícil reunir a todos los jugadores, pero al final se están mejorando los aspectos de emolumentos y calendario. Hay mucho que mejorar aún", destacó el malagueño

"Ojalá vayas pasando ronda, pero al final el calendario siempre ha sido así. Lo que ha cambiado son las dos semanas en los Masters 1.000. Siempre ha sido apretado, sin vacaciones durante todo el año. Viajando cada semana de un torneo a otro y al final de año acabas cansado. Y ahora te ponen Copa Davis después de París y no tienes tiempo para recuperar ni vacaciones. Está todo muy apretado. Pero no sé qué torneos quitaría", reconoció Davidovich.

"Me estoy encontrando bien. No sé si en mi nivel máximo. El año pasado fue un cambio radical en mi vida. Salí de mi zona de confort y eso es lo que me ha hecho más fuerte mentalmente y poder estar cada semana en las rondas finales. Estoy muy contento con el cambio. Me costó seis meses no ganar ningún partido el año pasado. Pero hice una buena pretemporada y estaba con mucha ilusión", dijo el jugador español, exento en la primera ronda del torneo de Madrid.

"Tengo buenos recuerdos aquí en Madrid, como un partido ante Holger Rune que la gente se quedó hasta la una de la mañana y me animó", señaló.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN