Los accidentes mortales aumentan y el 65% de ellos ocurren en el sector servicios

Publicado: 23/04/2025
De los 20 fallecidos (17,65% más que en 2023), 13 han tenido lugar en esta área; desde CCOO señalan que la falta de inspecciones agrava la situación
Durante el año 2024, la provincia de Málaga ha registrado 22.056 accidentes laborales que han causado la baja del trabajador, una cifra que apenas ha disminuido un 0,35% respecto al año anterior, lo que equivale a 77 personas menos. A pesar del leve descenso, Comisiones Obreras ha avisad de una falta clara de control y prevención en materia de seguridad laboral, en la presentación de su Informe sobre la siniestralidad laboral en Málaga, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el próximo 28 de abril.

Málaga y Sevilla son las provincias andaluzas con mayor siniestralidad, según CCOO, siendo los municipios costeros los más afectados. La ciudad de Málaga lidera con 7.753 accidentes, seguida de Marbella, con 2.192. El dato global refleja que la siniestralidad sigue muy presente en el día a día laboral malagueño.

Preocupan especialmente los accidentes mortales, que se han incrementado un 17,65% respecto a 2023, pasando de 17 a 20 fallecimientos. Este dato sitúa a Málaga entre las tres provincias andaluzas con más muertes laborales, un indicador que evidencia la gravedad del problema.

Sube la siniestralidad entre las mujeres

En el análisis por sexos, se observa un descenso en el número de accidentes entre hombres y mujeres respecto a 2023, pero destaca el aumento de la siniestralidad femenina en jornada laboral con 176 casos más (un 3,32%). Además, en los accidentes in itinere, las mujeres duplican a los hombres: 26% frente al 14%.

Desde la Secretaría de Mujer e Igualdad de CCOO Málaga se denuncia que este fenómeno está relacionado con la sobrecarga de tareas familiares y el estrés derivado de los desplazamientos, lo que requiere más flexibilidad horaria y políticas de conciliación laboral.

Por sectores, el de Servicios concentra el 65% de los accidentes laborales en la provincia. La cifra es aún más alarmante si se analiza el dato de accidentes in itinere, donde alcanza el 85%. Incluso en los accidentes mortales, el sector Servicios representa el 65%, revelando una situación especialmente crítica.

CCOO denuncia también la escasez de inspecciones de trabajo, con solo 26 inspectores activos en la provincia, frente a los 70 recomendados por la Unión Europea para una población ocupada de casi 750.000 personas. Esto impide una vigilancia real del cumplimiento de la normativa.

Daniel López, secretario de Salud Laboral del sindicato, exige "responsabilidades a los empleadores" y pide "una revisión urgente de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud, ya que el plan de choque no ha logrado reducir los riesgos laborales".

Por último, CCOO señala la existencia de enfermedades profesionales invisibilizadas, como las musculoesqueléticas que afectan sobre todo a trabajadoras como camareras de piso o cuidadoras. En el marco del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, piden cambios en su reconocimiento y en el modelo preventivo vigente.

© Copyright 2025 Andalucía Información