En el último programa de La Pasión, el espacio de tertulia La Papeleta abordó uno de los temas más comentados de los últimos años: el papel de los llamados cangrejeros, esos cofrades que caminan delante de los pasos durante la estación de penitencia. Un fenómeno con décadas e incluso siglos de presencia en la Semana Santa de Sevilla, pero que en la actualidad genera división entre cofrades y espectadores.
Álvaro Dávila Armero defendió firmemente esta práctica, asegurando que no supone ningún perjuicio si se hace con respeto. “No estoy de acuerdo con la gente que opina que no se tiene que ir delante de los pasos. A mí me gusta y lo he hecho, como se ha hecho en la ciudad desde que hay testimonios gráficos, por lo menos desde hace 160 años. ¿Y cuántos incidentes ha habido? Ninguno”, afirmó. Dávila consideró que hay problemas reales que afrontar en la Semana Santa, como el incremento en el número de nazarenos, y que los cangrejeros no forman parte de ellos. “Si tú tienes la paciencia de estar dos horas y media a pie parado viendo cofradías, perfecto. Déjeme a mí hacer lo que quiera”, sentenció.
Por su parte, Fran Narbona también admitió haber caminado delante de los pasos en muchas ocasiones, pero apeló al sentido común y la educación cofrade. “Uno lo que no puede es molestar. Hay que saber cuándo puedes estar y cuándo tienes que salirte, y las personas con educación cofrade saben perfectamente lo que tienen que hacer”, apuntó.
Santi Bellido, en la misma línea, defendió que es más molesto quien espera en un mismo punto durante horas que quien se mueve delante de la cofradía. “Molesta mucho más el que espera a pie parado una cofradía durante dos horas y media porque, en parte, impide la movilidad, que la persona que va delante de los pasos”, aseguró.
Vuelve a ver el debate en el último programa de La Pasión.