La alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, ha visitado la Escuela de Naturaleza del Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico y ha participado con el grupo de niños y niñas en las primeras actividades de la jornada.
La Escuela de Naturaleza del Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico es una de las actividades educativas y lúdicas más consolidadas del calendario estival de la ciudad. Está dirigida a niños y niñas de entre 4 y 12 años, y tiene como objetivo ofrecer una experiencia formativa y participativa en un entorno único como es el centro referente nacional en conservación de especies y educación ambiental.
Esta semana se está abordando el enriquecimiento medioambiental para los chimpancés, a base de verduras y frutas, y se ha dado nombre a los dos machos de capibaras llegados recientemente a través de un concurso organizado en las redes sociales del Zoobotánico: Tupi y Poncho.
Nueva directora del Zoobotánico
La alcaldesa, que ha felicitado a Fátima Monreal por su nombramiento como directora del Zoobotánico y le ha deseado lo mejor en esta nueva etapa profesional, ha destacado "el importante proyecto educativo que se está desarrollando en el Centro de Conservación, que se ha convertido en un referente tanto a nivel andaluz como a nivel nacional e internacional. El Centro no sólo está para divertirnos sino que es un Centro de investigación e innovación que trabaja de la mano de Europa a través de grandes programas europeos también de la Junta y el Gobierno de España".
También se ha referido a la Escuela de la Naturaleza que "se ha consolidado y no sólo es importante desde el punto de vista medioambiental, sino de la convivencia, es un espacio para hacer amigos. Es una experiencia única, en la que se aprenden valores, se disfruta de la naturaleza, de nuestro medio ambiente, de nuestra fauna y del patrimonio arbóreo y aprenden a cuidar a los animales. En las edades tempranas es donde hay que desarrollar el amor por la naturaleza y la necesidad y la importancia que tiene preservar, cuidar y aprender del medio ambiente mientras conviven en un espacio único”.
La alcaldesa también ha adelantado que desde las delegaciones de Medio Ambiente y Educación se está trabajando para desarrollar proyectos como éste a lo largo del año y ha agradecido a la empresa Turismo Rural GENATUR, a quien se le ha adjudicado el servicio, su implicación con esta actividad que “cada edición va a más”.
Por su parte, el teniente de alcaldesa de Medio Ambiente, Jaime Espinar ha hecho hincapié en la ilusión “con la que se prepara cada edición esta actividad por parte del equipo del Centro. Es también una forma de crear conciencia medioambiental y, ayudar a las familias en la temporada estival y que los niños y niñas se diviertan y aprendan a cuidar a las plantas y animales. Gracias todos los que lo han hecho posible”.
En esta edición tienen especial protagonismo los animales de la Granja, que se ha inaugurado recientemente y se sumarán a la diversa oferta que se ha preparado. Esta instalación, inaugurada recientemente, también ha sido visitada por la alcaldesa donde ha tenido la oportunidad de asistir a la exposición preparada por los monitores, destinada a dar a conocer a los participantes la importancia de los animales domésticos en peligro de extinción, como los que se encuentran en la instalación:
burro andaluz, cabras payoyas y ovejas grazalemeñas.
A lo largo de una semana los participantes se convierten en auténticos naturalistas por el Zoo. Descubren la fauna salvaje y conocen también la vida diaria del zoo: el cuidado de los animales salvajes, su manejo, alimentación, comportamiento, etc. y disfrutan aprendiendo todo sobre los árboles y las plantas.