El proceso participativo del Plan Jerez Centro 2023-2031 arrancará en septiembre

Publicado: 08/07/2025
Se articulará en cuatro sesiones: Vivienda; Espacio Público, Movilidad y Accesibilidad; Actividades Económicas, Turismo y Desarrollo Local; y Cohesión Social
La alcaldesa, María José García-Pelayo, junto al primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y al urbanista Manuel González Fustegueras, de la empresa Territorio y Ciudad, han presentado este martes el Diagnóstico del Plan Jerez Centro 2023-2031, “un documento vivo e integral” que contiene un completo análisis de la situación actual del centro histórico, identificando sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Este documento se someterá a un proceso participativo que concluirá con la elaboración de un diagnóstico final, que será clave para la redacción definitiva del Plan Jerez Centro.

En su intervención, la alcaldesa subrayó el “carácter ampliamente participativo” de ese diagnóstico, anunciando que en septiembre se convocará un proceso para facilitar la intervención directa de los ciudadanos a través de las asociaciones, colectivos y órganos de representación, y que se articulará mediante la celebración de jornadas participativas y cuestionarios. Este proceso estará dividido en cuatro sesiones: Vivienda; Espacio Público, Movilidad y Accesibilidad; Actividades Económicas, Turismo y Desarrollo Local; y Cohesión Social y Gobernanza.

Del resultado de este proceso participativo, se determinarán los objetivos y las líneas estratégicas para que el centro histórico siga avanzando, y que se concretarán en proyectos realistas y evaluables. Será la propia Mesa de Centro Histórico la que se constituya como órgano de control del cumplimiento del Plan Jerez Centro, de tal forma que sea un documento vivo y útil, una herramienta que dentro de unos años permita superar aquellas debilidades detectadas en el documento de Diagnóstico que se podrá consultar en la web de la Delegación de Centro Histórico.

 

© Copyright 2025 Andalucía Información