El PP ‘gana’ al PSOE en número de candidaturas a las barriadas rurales

Publicado: 01/05/2025
Además, llama la atención que IU no haya presentado candidatos en ninguno de los quince núcleos
Los vecinos de las quince barriadas rurales del término municipal de Jerez tienen este domingo una cita con las urnas que les permitirá elegir a sus delegados de Alcaldía, en base a lo dispuesto en el Reglamento Orgánico Municipal de Participación Ciudadana.

El Ayuntamiento ya ha oficializado la relación de candidatos, mereciendo la pena destacar el hecho de que el PP es la formación política con un mayor número de aspirantes a las respectivas delegaciones de Alcaldía, dado que se presenta en diez de las quince barriadas rurales, una más que el PSOE, cuya papeleta estará presente en nuevo de estos núcleos.

Hay presencia de candidaturas independientes en cinco barriadas rurales y una candidata de Vox, en Gibalbín.

Pero más allá de esos datos, llama la atención el hecho de que IU no haya presentado a ningún candidato en ninguno de estos quince núcleos rurales, a pesar de que hablamos de una formación que hasta no hace demasiado tiempo parecía bastante asentada en esta zona de la ciudad.

El PP se presenta en El Mojo Baldío Gallardo, Gibalbín, La Corta, La Ina, Lomopardo, Los Albarizones, Majarromaque, Mesas de Asta, Puente de La Guareña y Torremelgarejo. En tres de esas barriadas (El Mojo Baldío Gallardo, La Corta y La Ina) ni siquiera tiene rival, por lo que ya tiene asegurada la victoria. Por el contrario, las papeletas populares no estarán presentes en El Portal, Las Pachecas, Las Tablas, Mesas de Santa Rosa y Rajamancera.

El PSOE, por su parte, se presenta en El Portal, Gibalbín, Las Tablas, Lomopardo, Los Albarizones, Majarromaque, Mesas de Asta, Puente de la Guareña y Torremelgarejo. No cuenta con ningún candidato en El Mojo, La Corta, La Ina, Las Pachecas, Mesas de Santa Rosa y Rajamancera. Tiene la victoria asegurada en Las Tablas, donde no concurre ninguna otra candidatura.

En cada barriada rural habrá una mesa electoral, que estará situada en el respectivo centro social de barrio o en el edificio que se haya designado a tal efecto. Las mesas estarán constituidas por un presidente y un secretario, que será un funcionario municipal nombrado por la Alcaldía.

Una vez constituida la mesa se procederá a su apertura, pudiéndose ejercer el derecho al voto entre las 10.00 y las 20.00 horas. Posteriormente se procederá al escrutinio provisional, que se reflejará en un acta que deberá remitirse a la Secretaría General del Ayuntamiento.

© Copyright 2025 Andalucía Información