El jurado del XIII Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Cádiz y El Corte Inglés, ha determinado que
los ganadores de esta edición sean los periodistas, Joaquín Gil y José María Irujo por “La vida secreta del asesino de Arturo Ruiz”, publicado en EL PAÍS. Además, el jurado ha acordado conceder un accésit al reportaje-documental de la periodista
Sonia Arnáiz, “El Torno. 80 años de vida en la Vega del Guadalete”, emitido en Onda Jerez.
El XIII Certamen Nacional Juan Andrés García está dotado con 2.500 euros más trofeo. Por su parte, el accésit es de 500 euros. Está previsto que la entrega de los galardones se realiceen una fecha próxima al Día de San Juan, en honor a nuestro compañero Juan Andrés García, tal y como se instauró en el año 2022. En concreto, este año se celebrará el 28 de junio, sábado, en Las Bodegas Fundador.
Este año el jurado ha estado compuesto por Sonia Herrera, periodista y miembro de la junta directiva de la Demarcación Territorial del Colegio de Periodistas en Jerez, Antonio Mariscal, presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, las periodistas Isabel Sánchez Casanueva y María Orriols, y Mabel Caballero, vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Cádiz. Actuó como secretaria sin voto la periodista y miembro de la junta directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez, Rocío Fontán.
La presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, Roxana Sáez, ha destacado “la larga trayectoria de un premio que ya ha superado la docena de ediciones y que ha contribuido a dar visibilidad a trabajos de investigación que ponen en valor la importancia del Periodismo, en unos tiempos en los que cobra especial relevancia el papel del periodista a la hora de contar historias, frente al avance de la IA, como una valiosa herramienta complementaria de trabajo”.
En este año, la presidenta ha mostrado gran satisfacción porque se han reconocido dos reportajes muy diferentes, “uno elaborado desde un periódico nacional, con una gran producción e investigación de fondo y en profundidad, y otro, el de El Torno, hecho desde lo local y poniendo en valor la rica historia que tienen los pueblos de colonización, buscando testimonios y sumando una labor de indagatoria encomiable”. Por supuesto, ha destacado que sea “la televisión pública de Jerez la que haya dado voz a este documento que se va a convertir en testimonio histórico”, concluye la presidenta.
Sobre el trabajo presentado por Joaquín y José María el jurado ha destacado, “la labor no sólo periodística sino también policial e investigadora para encontrar al asesino de Arturo Ruiz”.El jurado ha calificado el trabajo como “profundo, con un periodismo muy de verdad y una investigación llevada hasta sus últimas consecuencias”. Asimismo, los miembros del jurado consideran que el despliegue de medios utilizado para cubrir el tema es “muy meritorio en unos tiempos en los que cada vez hay menos recursos para tratar las historias como se merecen”.
Accésit para Sonia Arnáiz, por hacer un documento que se convertirá en memoria
El jurado, ha querido premiar con un accésit al reportaje de la periodista Sonia Arnáiz, “El Torno. 80 años de vida en la Vega del Guadalete”, emitido en Onda Jerez. Con este galardón el jurado ha querido destacar precisamente “el esfuerzo que se hace desde la producción local para sacar adelante un trabajo que sirve de testimonio y se convierte en el archivo de El Torno”. Además, han remarcado que esta historia se puede extrapolar a la mayoría de los pueblos de colonización “a los que no hay que olvidar y es bueno homenajear”.
Los miembros del jurado también han señalado que “ahonda en un tema poco tratado, con gran profusión de testimonios, buceando en los archivos y seleccionando fotografías que son parte de la historia de El Torno” y valora que sea una televisión pública y local, Onda Jerez, la que apueste por este tipo de contenido. Enlace del trabajo:
https://www.youtube.com/watch?v=u03i8fvlYqs