Romerito recibe la Insignia de Oro de la Peña Tío José de Paula

Publicado: 09/04/2025
El cantaor, a sus 92 años, ofreció cuatro cantes tras el homenaje que se le otorgó en la peña de su barrio de Santiago
“Era una deuda que teníamos pendiente pero las cosas llegan cuando tienen que llegar y por fin podemos darle este reconocimiento a nuestro tío Romerito”, expresó Joaquín El Zambo, presidente de la Peña Tío José de Paula, tras imponerle la Insignia de Oro al cantaor en activo más longevo de Jerez. Manuel Romero Pantoja nació en el año 32 en el barrio de Santiago, en la calle Nueva, iniciándose pronto en los escenarios junto a algunos de su generación como Terremoto o Tío Sordera, desde Sevilla (Tablao El Guajiro) hasta Madrid (Las Brujas, Torrebermeja o Caracol, “siempre he sido de él”) en la época de los tablaos para pasar a hacer giras internacionales. Fue de los primeros en llevar el flamenco a Japón, con una clara tendencia a acompañar a bailaores y bailaoras de renombre como Merche Esmeralda, Enrique El Cojo, Antonio Bailarín… y participó en el mítico disco Canta Jerez (Hispavox, 1967)

Lleva, pues, más de setenta años en activo y “tengo los mismos nervios, las mismas manos frías, antes de subirme al escenario, y más sabiendo que estoy en mi tierra, en Jerez, y en esta peña donde se sabe escuchar”, reconocía para este medio en los camerinos de la peña. Santiago se llenó el domingo de gente para asistir al besapiés del Prendimiento, devoción de los gitanos del barrio que traspasa fronteras, y la entidad de calle Merced aprovechó para abrir sus puertas a modo de convivencia, con mucho sabor, para culminar con un gran fin de fiesta debajo del escenario, por bulerías, con el cantaor homenajeado, María Vargas, Tía Yoya, Tía Curra… entre otros tantos que se sumaron a la cita.

Desde la hora del aperitivo, la peña recibió la visita de muchos que vuelven al arrabal para días claves como el último domingo de Cuaresma o el ansiado Miércoles Santo. Desde allí, salieron numerosos socios hasta la Iglesia de Santiago para realizar una ofrenda florar a Jesús del Prendimiento y afloraron las saetas. El propio Romerito estuvo presente, también María Vargas, que “no tenía previsto cantar pero me he sentido llamada por la fe y no he podido contenerme”, comentó, Benito Peña, Joaquín El Zambo, Joaquín Fernández, El Uño, Ramón de Mateo y Manuel Junquera,  que se refirió al momento como “inolvidable, lo que he podido vivir hoy lo guardaré para siempre”.

De ahí volvieron a la peña, para comenzar a brindar con una copa de vino de la tierra, seguir recibiendo visitas, y celebrar a eso de las seis de la tarde el acto protocolario previsto. Realmente, decir protocolo en esta peña y en esta ocasión se traduce en naturalidad, porque aquello parecía un patio de vecinos de aquellos años en los que Romerito jugaba a ser artista con sus hermanos, como Juan El Guapo, y amigos de la infancia. Cercanía, luz, emoción, alguna que otra lágrima… Romerito por fin recibía este importante honor a pocos metros de su casa natal. Los últimos en recibirla, por rememorar, fueron Manuel Morao y Miguel Poveda.

Cabe recordar que lleva toda una vida viviendo en Sevilla, que viene cuando se le llama, hecho que no sucede con tanta asiduidad. Sí, en los últimos años, ha sido reclamado por peñas como Buena Gente, Terremoto o en la Fiesta de la Bulería de 2022. También la Cátedra de Flamencología ha invitado en más de una ocasión al cantaor a formar parte de alguna de sus actividades, entregándole en 2023 el Premio Cátedra de Honor.

Artistas como Manuela Carpio, José Gálvez, Zarzuelita, Merci del Chícharo, Luis Perdiguero, Antonio Flores El Uño… entre otros, no se quisieron perder la velada. Romerito agradeció “este gran y cariñoso homenaje”, aunque bromeó diciendo que “a ver quién canta ahora con la de horas que llevo aquí”. Pues a sus 92 años, “me queda un cuarto de hora para cumplir los 93”, comenzó su comparecencia por soleá, con su hijo a la guitarra, también Romerito, siguiendo por alegrías, luego bulerías y concluyó con unos fandangos que pusieron al público en pie. Ahí se comprobó el oficio de un maestro, dándolo todo.Deuda saldada.

© Copyright 2025 Andalucía Información