El
Puerto de Huelva ha sacado a
licitación pública la
mejora de los controles de acceso a los muelles en una actuación enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiada por la Unión Europea-Next Generation,
por valor de 233.000 euros y con un plazo de ejecución de cuatro meses.
Según informa la Autoridad Portuaria en una nota de prensa, la mejora de los controles de acceso a los muelles entra dentro de la
optimización de los sistemas de seguridad, destinados al control, gestión, coordinación y registro del tráfico portuario, tanto marítimo como terrestre, así como de las actividades y los servicios que se desarrollan en el Puerto de Huelva.
En este sentido, el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha destacado la "importancia" de "una constante optimización de los accesos a los muelles de forma que "no sólo se aumente la seguridad, sino que se agilice la entrada y salida de mercancía, evitando la aparición de cuellos de botella, con unos
accesos adaptados a las últimas exigencias operativas y de seguridad portuaria, dando respuesta a los continuos desafíos que conlleva una gestión portuaria con los máximos estándares de calidad, facilitando, además, la consolidación de la estructura de Puerto Inteligente".
De este modo, la Autoridad Portuaria de Huelva, dentro de su Plan Estratégico y en el ámbito TIC, está ejecutando desde 2021 una
Ruta de Transformación Digital (denominada Rapid) que tiene como objetivo estratégico "maximizar la eficiencia en la gestión de sus competencias con tecnología de soporte de última generación, buscando
sinergias entre los sistemas actuales y futuros que garanticen la mejor explotación del dato".
Esta ruta, según ha indicado el Puerto, "no se centra en una colección de nuevas soluciones tecnológicas aplicadas a proyectos aislados con un mayor o menor grado de integración entre sí", sino que "establece un ecosistema real de soluciones digitales interconectadas que trabajan síncronamente hacia la consecución de los objetivos de negocio del Puerto de Huelva y de todos sus actores: la propia APH, las entidades vinculadas al sector portuario, las empresas y entidades relacionadas con la logística, así como las empresas TIC y los ciudadanos".