El tiempo en: Utrera
Miércoles 23/07/2025
 

Huelva

El proyecto de Fertiberia en los fosfoyesos, de nuevo en el punto de mira

Con Andalucía anuncia "nuevas propuestas" tras el informe de Toxicología sobre los fosfoyesos mientras la empresa afirma que todo sigue "con normalidad"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Reconstrucción del proyecto Restore 2030. -

La portavoz del Grupo Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa), en el Ayuntamiento de Huelva, Mónica Rossi, ha valorado de forma "muy positiva" la posición adoptada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional al solicitar la modificación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de restauración para las balsas de fosfoyesos tras un informe del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Según ha indicado la formación en una nota de prensa, la edil de Con Andalucía ha subrayado que el contenido del informe de toxicología, "avala todas nuestras advertencias, en las que alertábamos de que enterrar los residuos no solucionaba el problema, sino que lo perpetuaba, además de suponer una amenaza para la seguridad de la ciudadanía".

"Es un paso en la dirección correcta que viene a reforzar lo que llevamos años criticando desde nuestro grupo: el proyecto de Fertiberia no era adecuado para Huelva y no garantiza la seguridad ambiental ni la salud pública", ha afirmado Rossi tras conocerse el informe del Servicio de Toxicología que respalda la petición de la Fiscalía", ha abundado.

Rossi ha señalado que desde Con Andalucía ha llevado este asunto a diversas instituciones en los últimos años, con iniciativas presentadas tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento Andaluz, así como en el propio Ayuntamiento de Huelva, "las últimas veces en febrero y marzo de este mismo año".

"A pesar de ello, ni la alcaldesa Pilar Miranda ni el gobierno de Juanma Moreno han movido un solo dedo", ha lamentado. Del mismo modo, ha indicado que "ante las nuevas evidencias científicas que avala nuestra preocupación, vamos a lanzar una nueva batería de medidas a todos los niveles para que esto no pase desapercibido y se pongan a trabajar desde ya en la solución a este problema".

Así, Rossi ha insistido en que la solución "debía haberse buscado de forma transparente y rigurosa", contando con el trabajo del Comité de Expertos "al que nunca se debió apartar del proceso", y cuya labor era clave para encontrar una alternativa segura, técnica y socialmente aceptada para la clausura definitiva de las balsas.

"Esperamos que ahora, con los informes oficiales en la mano, se exijan todas las garantías necesarias y se ponga por delante la salud de los onubenses y la restauración ambiental real de la marisma, porque nuestras vidas importan más que sus negocios", ha concluido Rossi.

Reacción Fertiberia

Fertiberia ha señalado este martes que la ejecución del Proyecto Restore 20/30 para la restauración de las balsas de fosfoyesos de Huelva continúa desarrollándose "con normalidad" y "en estricto cumplimiento del marco legal y ambiental vigente, conforme a la planificación establecida".

Así se ha pronunciado la empresa en un comunicado remitido a los medios de comunicación tras el dictamen emitido por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, sobre el que Fertiberia ha señalado que toda la documentación en la que se basa el dictamen "ya ha sido analizada por los organismos que autorizaron la ejecución del proyecto".

Por ello, Fertiberia considera que "no se ha producido ninguna variación en las circunstancias existentes en el momento en que se inició la ejecución del Proyecto Restore 20/30, hace ya más de un año", por lo que desde la compañían han garantizado que el proyecto "continúa desarrollándose con pleno respeto a las resoluciones administrativas y judiciales que, tras un exhaustivo proceso de análisis y supervisión durante más de 15 años, autorizaron su puesta en marcha".

Asimismo, la empresa ha remarcado "la solidez técnica" del proyecto, la cual "fue determinante para la desestimación del incidente de ejecución de sentencia promovido por la Mesa de la Ría, en el que ya se solicitaba, entre otras cuestiones, la modificación de la Declaración Ambiental Integrada".

Además, Fertiberia ha subrayado que el proyecto "está sometido a rigurosas medidas de vigilancia y control, así como a una supervisión constante por parte de las autoridades competentes".

"En este marco, y con todas las garantías técnicas, Fertiberia continúa ejecutando el proyecto con total normalidad y en estricto cumplimiento del marco legal y ambiental vigente, conforme a la planificación establecida", concluye el comunicado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN