El tiempo en: Utrera
Jueves 08/05/2025
 

Huelva

Luz verde al acuerdo entre España y Portugal para construir el puente Sanlúcar-Alcoutim

La Comisión de Exteriores del Congreso aprueba el acuerdo alcanzado entre los dos países, que contempla que Portugal elabore el proyecto y asuma los gastos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Sanlúcar de Guadiana. -

El Congreso de los Diputados, a través de la Comisión de Asuntos Exteriores, ha dado este martes un paso clave para la consecución de una infraestructura que unirá aún más a Huelva con Portugal. Se trata de un nuevo puente entre las dos orillas del Guadiana.

La Comisión de Asuntos Exteriores ha dado luz verde el acuerdo entre el Reino de España y la República Portuguesa para la construcción de un puente internacional sobre el río Guadiana, entre las localidades de Sanlúcar de Guadiana (España) y Alcoutim (Portugal), hecho en Faro el 23 de octubre de 2024.

Según se recoge en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, consultado por Viva Huelva, en el acuerdo se establece que el puente estará destinado al tráfico de vehículos, peatones y bicicletas.

Corresponde a la Parte portuguesa elaborar el proyecto del puente, así como la adjudicación, ejecución y dirección de las obras, en coordinación con la Parte española.

Asimismo, también corresponde a la parte portuguesa sufragar los gastos relativos a la elaboración del proyecto, así como los que conlleve la ejecución de las obras de construcción del puente.

No obstante, cada parte concederá las facilidades necesarias para la redacción del proyecto y la ejecución de las obras en su territorio respectivo y tramitará, en forma y tiempo oportunos, las diligencias pertinentes para la emisión de las licencias y autorizaciones necesarias para la construcción del Puente y para la ocupación de los terrenos necesarios a fin de llevar a cabo los trabajos correspondientes.

Para ejercer las funciones que se le atribuyen en el acuerdo aprobado, se constituirá una Comisión Técnica Mixta Hispano-Portuguesa, que se reunirá por primera vez en el plazo de quince días a contar desde la fecha de entrada en vigor del acuerdo.

La parte portuguesa mantendrá permanentemente informada a la parte española del contenido de las piezas de los procedimientos precontractuales para la construcción del puente, del curso de dichos procedimientos, incluida la adjudicación, al igual que de la marcha de los trabajos de construcción del puente, a través de la Comisión Técnica, que elaborará y presentará a ambas partes los correspondientes informes.

En cuanto a la futura conservación del puente, incluidas las inspecciones rutinarias y principales, su mantenimiento y rehabilitación, incluido el proyecto correspondiente y, en su caso, la inspección estructural, competerá en su totalidad a la parte portuguesa, en coordinación con la arte española, pero los costes que se generen serán sufragados a partes iguales por las partes.

Tras la recepción definitiva de la obra, la parte portuguesa hará entrega a la parte española de la parte del puente situada en territorio español.

Tras la aprobación del acuerdo, los diputados nacionales del PP de Huelva, Bella Verano y Manuel García Félix, han destacado que es un “paso definitivo”.

“Va a ser una infraestructura muy importante para la movilidad, el comercio y el turismo en la comarca, ya que se va a potenciar con esta infraestructura unos de los municipios más turísticos de la provincia onubense”, ha explicado García Félix, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores, en un comunicado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN