Encuentro con los representantes de Naciones Unidas para refugiados de Palestina

Publicado: 25/04/2025
Diputación colabora con los proyectos de ayuda humanitaria de UNWRA-España desde el inicio de la guerra en 2023, con 39.000 euros
La Diputación de Huelva ha mantenido un encuentro con los representantes de UNWRA-España -la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo- para informar de la ejecución de la ayuda facilitada por la institución provincial en para proyectos de ayuda humanitaria que ha subvencionado. El vicepresidente de la Diputación, José Manuel Zamora, se ha reunido con el técnico de Acción Humanitaria, emergencias y desarrollo de UNWRA-España, Mario Nieto y el técnico de Acción Humanitaria, Antonio Luis Moreno, quienes le han trasladado la situación actual de la población refugiada palestina.

Los proyectos de Ayuda Humanitaria y de Emergencias financiados a UNRWA por la Diputación de Huelva son tres. Uno de respuesta de emergencia a las necesidades alimentarias de la población en la Franja Gaza generadas por la guerra iniciada en octubre de 2023, hasta finales de 2024, con una subvención de 10.000  euros. Un segundo proyecto de ayuda alimentaria para la población refugiada de Palestina más vulnerable en la Franja de Gaza, con enfoque de género, de un año de duración, hasta marzo de 2024, por 15.000 euros.

Actualmente se está llevando a cabo el proyecto ‘Garantizar el acceso a la salud primaria para la población más vulnerable en la franja de Gaza en contexto de emergencia humanitaria’, subvencionado con 14.000 euros y duración hasta final de 2025. Esta iniciativa va enfocada a salvaguardar el derecho fundamental a la salud para la población gazatí. Gracias al apoyo de la Diputación de Huelva, se facilitará la contratación de personal cualificado por UNRWA para prestar atención médica de urgencia en Gaza. En concreto se contratará 1 oficial médico, 1 persona enfermera y 1 matrón/a para dar cobertura, tanto en los refugios, como en los centros de salud de UNRWA o puntos móviles en la franja de Gaza.

La Franja de Gaza sufre una terrible ofensiva israelí que comenzó el 7 de octubre de 2023 y dura hasta la actualidad, sin un alto el fuego previsible. Esta ofensiva ocurre en un contexto de 17 años de bloqueo que ha generado una crisis humanitaria prolongada. “Con alrededor de 51.000 personas asesinadas y 114.700 heridas registrados hasta abril de 2025, los bombardeos aéreos, terrestres y marítimos han dejado a la población en condiciones extremas, afectando especialmente a niños y niñas, muchos de los cuales han crecido sin conocer otra realidad que la violencia”, han explicado los representantes de UNWRA-España.

Aunque se alcanzó un alto al fuego que entró en vigor el 19 de enero de 2025, este solo duró hasta el 18 de marzo de este mismo año, momento en el que Israel lo rompió. Durante la breve pausa se pudo aumentar la entrada de ayuda humanitaria a la franja de Gaza, pero el impacto de la ofensiva en la vida de la población palestina es absolutamente devastador. Además, desde el 2 de marzo, Israel ejerce un férreo bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria a través de los cruces de acceso a la Franja. Más del 80 por ciento de la población ha sido desplazada repetidamente, y son muchas las zonas de Gaza que permanecen bajo órdenes de desplazamiento forzado o un férreo asedio, con restricciones severas de acceso a alimentos, agua, electricidad y atención médica.

UNWRA cifra en más de 15.000 los niños y niñas han sido asesinados desde el inicio de esta ofensiva y al menos 25.700 han resultado heridos. Alrededor de 1,55 millones de menores necesitan asistencia humanitaria urgente, mientras que 534 escuelas han sido dañadas o destruidas.

La situación del sistema de salud es igualmente crítica, a mediados de abril, 5 de los 22 centros de salud de la Agencia y 3 instalaciones adicionales estaban en funcionamiento en Gaza. También se estaban prestando servicios de salud a través de 119 equipos móviles en 39 puntos médicos. El número de espacios de salud operativos y su ubicación varían en función de la demanda y la seguridad.Entre el 7 y el 13 de abril, un promedio de 1.200 trabajadores y trabajadoras de salud de UNRWA prestaron servicio y brindaron 92.516 consultas, 6.260 a mujeres embarazadas de alto riesgo y en el puerperio.

La catástrofe humanitaria en Gaza empeora día tras día, dejando a la población exhausta y con escasas esperanzas de alivio inmediato.

Sobre UNRWA

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) desempeña un papel crucial en la provisión de servicios esenciales para la población refugiada de Palestina en la franja de Gaza, incluyendo salud, educación y asistencia humanitaria. En el contexto de la actual crisis, UNRWA ha intensificado sus esfuerzos para garantizar el acceso a servicios de salud básicos a cientos de miles de personas desplazadas y en situación de vulnerabilidad extrema. Entre el 7 de octubre de 2023 y el 16 de marzo de 2025, UNRWA proporcionó más de 7,9 millones de consultas médicas en toda la franja de Gaza. Además, sus instalaciones, muchas de las cuales han sido dañadas o destrozadas, han servido como refugio para la población afectada, convirtiéndose en puntos clave para la distribución de ayuda humanitaria.

En un entorno de crisis prolongada, los servicios de salud de UNRWA se han vuelto indispensables para la supervivencia de la población. La Agencia ha adaptado sus mecanismos de respuesta para atender a la población de la manera más eficiente posible. A través de la coordinación con organismos internacionales y socios humanitarios, UNRWA busca mitigar los efectos de la crisis existente.

La población refugiada de Palestina en Oriente Próximo suma una comunidad de 5,9 millones de personas, casi la cuarta parte de la población refugiada del mundo, que vive acogida en Siria, Líbano, Jordania y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), a la espera una solución justa y definitiva a una situación tan difícil como injusta.

La tragedia de las personas refugiadas de Palestina comenzó en 1948. Un año después, nació UNRWA con el único objetivo de ayudar a la población afectada por el conflicto. En su origen fue creada como una organización temporal, pero la ausencia de respuesta y solución definitivas para solventar la situación en la que se encuentran 5,9 millones de refugiados ha obligado a Naciones Unidas a renovar periódicamente el mandato, prorrogándolo recientemente hasta 2026.

Para desarrollar su labor, UNRWA está financiada casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias de los Estados miembros de la ONU. Es única dentro del sistema de Naciones Unidas, por dos motivos: por su compromiso de décadas con un grupo específico de población y por que presta sus servicios directamente a la población refugiada de Palestina.

© Copyright 2025 Andalucía Información