El tiempo en: Utrera
Miércoles 30/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Liquidación “histórica” del presupuesto de 2024 con un superávit de más de 23 millones

La alcaldesa saca pecho de la gestión económica de su equipo de Gobierno y presenta unos números “sin trampas”, con un remanente de 11,6 millones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Pilar Miranda y Francisco Muñoz -
  • Muñoz compara el superávit de 23,6 millones en 2024 con el déficit de 12,1 generado en 2023, “una vuelta de tuerca de más de 35 millones"
  • El remanente supera los 11 millones frente a los 660.000 euros del año anterior, un aumento “sin precedentes”
  • Pedirán al Gobierno en el pleno del próximo viernes poder invertir ese remanente en la ciudad

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha sacado pecho este martes de la gestión económica de su equipo de Gobierno, que ha posibilitado, según sus palabras, liquidar el ejercicio 2024 con “unas cuentas muy buenas para la situación tan mala que nos encontramos en el Ayuntamiento”.

Una liquidación del presupuesto con el que la ciudad “recupera el pulso económico” y que hacen que el Ayuntamiento pase “del caos a la estabilidad, de la opacidad a la transparencia y de la deuda al superávit”. Por todo ello, la alcaldesa no ha dudado en calificarla de “histórica”.

La liquidación presupuestaria del ejercicio 2024, primero con unos presupuestos del actual equipo de Gobierno, ha cerrado “con el mejor balance de la última década”, que se traduce en un superávit de más de 23 millones de euros y un remanente de tesorería de 11,3 millones.

Al respecto, desde el Ayuntamiento subrayan que “así lo atestiguan las cuentas municipales certificadas por los órganos de control del Consistorio”, que apuntan que “2024 representa una sobresaliente recuperación de las finanzas municipales, destacándose por la mayor disponibilidad de recursos, el cumplimiento de la regla de gasto, y un superávit presupuestario significativo. Podemos hablar de datos históricos si comparamos los años precedentes”, ha destacado la alcaldesa.

La liquidación destaca “un aumento sin precedentes” del remanente de tesorería. “En 2024 se alcanzó un máximo histórico de 11,3 millones de euros, frente a los poco más de 600.000 euros del año anterior. El ejercicio se distingue por un superávit de 23,6 millones de euros, un cambio drástico comparado con el déficit de 12,1 millones de euros en 2023 que es el último del anterior equipo de gobierno. Esto confirma una mejora absoluta en la gestión de ingresos y gastos”, ha afirmado Miranda.

Al respecto, el segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, que ha comparecido junto a la alcaldesa en la rueda de prensa, destacaba sobre el superávit que supone “una vuelta de tuerca de más de 35 millones” en un solo ejercicio.

Además, ha indicado que el Ayuntamiento “ha vuelto a la senda de la estabilidad financiera al cumplir con la regla de gasto después de cinco años de incumplimientos -2017, 2018, 2021, 2022 y 2023-”.

En cuanto al endeudamiento, Miranda ha destacado que su equipo de Gobierno “ha frenado en este primer año el crecimiento de la deuda oculta y no reconocida por el Consistorio con el Servicio de Gestión Tributaria de la Diputación, que en 2023 había alcanzado un máximo de 24,7 millones de euros que elevaban la deuda real del Ayuntamiento de los 125 millones reconocidos a más de 150”.

“Entre 2015 y 2023, el Consistorio utilizó los anticipos a cuenta del ente provincial como vía de financiación alternativa generando una deuda”, ha dicho Miranda antes de destacar que se trata de “unos números sin trucos, sin trampas, sin deudas ocultas, ni ingeniería financiera. Unos presupuestos construidos desde el rigor, la seriedad y la capacidad de trabajo de un equipo de profesionales que tiene como objetivo poner a la ciudad donde todos los onubenses merecen. Unas cuentas que fijan el rumbo del crecimiento de Huelva”.

De este modo, ha afirmado que 2024 “se consolida como un punto de inflexión en la gestión financiera del ayuntamiento, marcando una recuperación notable tras un 2023 caracterizado por un déficit significativo y una gestión presupuestaria irresponsable”.

Con estos datos positivos, el objetivo es poder invertir ese remanente de tesorería de 11,3 millones en la ciudad, dado que ahora mismo el Gobierno solo permite que se emplee para el pago anticipado de deuda.

La clave está en la disposición adicional sexta de estabilidad presupuestaria, que ya no está vigente y que permitía a los ayuntamientos invertir esos remanentes de tesorería.

Por ello, Muñoz ha explicado que el equipo de Gobierno presentará en el próximo pleno del viernes una moción en la que “pedimos al Gobierno central que autorice revertir los éxitos de la gestión municipal en Huelva”, de forma que “el beneficio de una administración eficiente sirva para mejorar los servicios públicos de los onubenses”.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN