Granada "sigue avanzando" en su compromiso con la accesibilidad y la inclusión con la incorporación de la tecnología NaviLens en 300 paradas del transporte urbano, según ha informado el ayuntamiento de la ciudad de la Alhambra.
En una nota, ha señalado que esta medida "pionera" tiene como objetivo facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con discapacidad visual y otras diversidades funcionales, mediante la instalación de códigos inteligentes que permiten acceder a información contextualizada y en tiempo real sobre el transporte público.
La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha subrayado que "Granada está dando un paso decisivo hacia la accesibilidad universal. Queremos que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda moverse con libertad, autonomía y seguridad. Esta iniciativa es solo un ejemplo de cómo queremos transformar el espacio público: en un lugar donde todos se sientan parte".
Carazo ha subrayado el "carácter universal de este proyecto", una aplicación (Navilens), "diseñada para personas con discapacidad visual, también ofrece una solución para cualquier ciudadano para acceder a información en tiempo real del tiempo de espera de cada línea de bus en una parada concreta".
Los códigos 'NaviLens' funcionan a través de una aplicación móvil gratuita (NaviLens o NaviLens Go), que escanea etiquetas visuales colocadas en postes y marquesinas de autobús. A diferencia de los códigos QR tradicionales, NaviLens ofrece un alcance muy superior: puede ser leído desde varios metros de distancia, sin necesidad de enfocar ni saber exactamente dónde está colocado, ha descrito el Consistorio.
Su diseño, ha afirmado, permite incluso su detección con ángulos de inclinación de hasta 160 grados, lo que facilita "enormemente" su uso en entornos urbanos complejos o con obstáculos.
Gracias a su sistema de visión artificial, NaviLens ofrece a las personas ciegas o con baja visión una equivalencia funcional a la percepción visual. Es decir, permite conocer con precisión dónde se encuentra el elemento señalizado, a qué distancia está y en qué dirección, del mismo modo que lo haría una persona vidente al observar directamente.
La aplicación interpreta el código y ofrece información accesible por voz o texto sobre el nombre de la parada, las líneas que pasan por ella, los destinos y los tiempos estimados de llegada.
Esta información puede ser modificada y actualizada en tiempo real de forma remota, sin necesidad de sustituir físicamente las etiquetas, "lo que garantiza su durabilidad, eficiencia operativa y adaptabilidad a futuros cambios en el servicio".
Además, el Ayuntamiento ha explicado que los códigos 'NaviLens' están diseñados para ser accesibles más allá de la discapacidad visual. La información contenida puede mostrarse en distintos formatos según las necesidades del usuario, lo que facilita su uso también por personas con discapacidades auditivas, cognitivas o físicas.
"Estos códigos no solo son útiles para personas ciegas o con baja visión, sino también para quienes tienen otras discapacidades o incluso para cualquier ciudadano que quiera información más accesible y clara", ha explicado la alcaldesa.
Igualmente, en esta visita se ha mostrado funcionamiento del botón de activación de voz del Punto de Información en Parada (PIP), que da información verbal sobre el transporte público, además, de los nuevos 'mupis' instalados por el Ayuntamiento, donde se dará información tanto institucional municipal, como específica del transporte público.
Por su parte, la directora de ONCE Granada, Carmen Aguilera, ha señalado que la instalación de estos códigos "representa mucho más que tecnología: es un paso firme hacia una movilidad verdaderamente inclusiva y autónoma para las personas ciegas o con discapacidad visual grave".
"Gracias a NaviLens, ahora es posible identificar de las paradas, líneas y destinos sin necesidad de enfocar o tocar ninguna pantalla. Es accesibilidad real, pensada desde las necesidades de quienes más lo necesitan, pero que beneficia a toda la ciudadanía", ha celebrado, y ha agradecido "al Ayuntamiento por su compromiso con una ciudad más accesible, porque cuando eliminamos barreras, construimos una sociedad mejor para todos".