La Diputación de Granada ha aprobado en su pleno del mes de julio, celebrado en La Herradura, en término municipal de Almuñécar, en la Costa Tropical, la restauración del Cristo de la Paciencia, una imagen del siglo XVI atribuida a Pablo de Rojas y catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) que procesiona en el Miércoles Santo de la Semana Santa de la capital granadina.
La intervención será llevada a cabo por la restauradora Julia Ramos, con un presupuesto de 10.762,95 euros, financiado íntegramente por la institución provincial, propietaria de la imagen, según ha informado tras el pleno de esta iniciativa en una nota de prensa.
Esta talla, perteneciente a la Imperial y Venerable Hermandad Sacramental del Apóstol San Matías e Ilustre y Fervorosa Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia y María Santísima de las Penas de Granada, constituye una pieza singular dentro del patrimonio artístico y religioso de la provincia. La última actuación documentada en la obra se realizó en 1996, bajo la dirección de la restauradora Bárbara Hasbach.
El estado actual de conservación de la escultura justifica una intervención urgente. La obra presenta degradaciones causadas por el envejecimiento natural de los materiales constitutivos, así como por los cambios de temperatura y humedad ambiental a los que ha estado expuesta. También se han detectado daños derivados de su uso procesional, además de alteraciones ocasionadas por intervenciones anteriores que no han sido plenamente respetuosas con los materiales y técnicas originales.
La restauración contempla una actuación integral y respetuosa con el valor artístico e histórico de la pieza. En primer lugar, se eliminarán los depósitos de polvo y suciedad no adherida. A continuación, se procederá a un tratamiento exhaustivo de fijación de los estratos polícromos y dorados. También se realizará una limpieza química en las reintegraciones cromáticas mal ejecutadas o que no se ajusten a la tonalidad original de la obra, siendo estas escasas y localizadas en lagunas específicas de la superficie.
Será necesario consolidar algunas uniones del soporte, especialmente en el paño de pureza y la peana, para garantizar la estabilidad estructural de la escultura. Se aplicará, además, una nueva capa de protección y se procederá a la reintegración cromática utilizando materiales específicos y compatibles con los originales. Todo el proceso se llevará a cabo siguiendo criterios de mínima intervención y reversibilidad, tal como exige la normativa de conservación patrimonial.
Además, en el mismo pleno se ha dado luz verde a una partida de 3.435.750,00 euros, destinada a la ejecución del proyecto de energía renovable e innovadora fotovoltaica en el entorno antropizado de la Ecocentral de Granada. El proyecto consistirá en la instalación de placas fotovoltaicas en este enclave con el fin de obtener energía limpia y reducir la dependencia de fuentes convencionales.
La iniciativa permitirá "avanzar hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, alineado con las estrategias de economía circular que impulsa la Diputación", han detallado también desde la institución provincial.
AMPLIACIÓN DE AYUDAS PARA ESTACIONAMIENTOS
En este mismo pleno, la Diputación de Granada también ha aprobado una ampliación presupuestaria de más de 160.000 euros destinada a atender nuevas solicitudes en el marco de las ayudas para gastos de adecuación de espacios destinados a estacionamientos en centros comerciales, zonas turísticas y áreas de gran afluencia en los municipios de la provincia.
Esta cantidad se suma a la línea de subvenciones ya puesta en marcha por la institución, que superó el millón de euros, y que ahora se amplía con el objetivo de "garantizar que todos los municipios solicitantes puedan acceder a esta convocatoria".