El tiempo en: Utrera
Jueves 08/05/2025
 

Galicia

Galicia defiende la inversión en centros de menores y el BNG urge personal y más plazas

Destaca el fomento del acogimiento familiar mientras que los nacionalistas sostienen que hace falta mejorar servicios

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García. -

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha defendido la política promovida por la Xunta en relación a los centros de menores, así como el fomento "con éxito" del acogimiento familiar, en respuesta a una pregunta, en el Parlamento gallego, del BNG que ha reprochado falta de plazas y ha cuestionado el ratio de personal.

La diputada nacionalista en el Parlamento gallego Ariadna Fernández, ha planteado a la titular del departamento autonómico si es "velar" por los menores que entran en un centro residencial "que estén cinco meses esperando por una consulta de salud mental".

Lo ha hecho al reprochar que el sistema este "sobresaturado, al 108% como usted reconoció", ha expuesto en relación a los datos aportados por la conselleira a la que indicado también que no es "suficiente" con aumentar la inversión.

Además, ha incidido en la situación del personal, sobre los que ha dicho que "se les impone unas ratios insostenibles, no tienen tiempo para hacer valoración e imponen una externalizacion del 80%", ha señalado sobre los servicios y remitiéndose a los datos expuestos sobre la Fiscalía de Menores.

"Atención inadecuada, plazas pocas y recursos escasos", ha sentenciado en una interpelación en la que los nacionalistas han demandado a la Xunta garantizar la atención psicológica y el seguimiento adecuado de los menores y más personal.

ACOGIMIENTO

En su respuesta, la conselleira ha reivindicado la red de protección autonómica como "única" y ha defendido las actuaciones de la Xunta para acoger también a menores no acompañados, ha dicho sobre el reparto de los menores migrantes.

"Llevamos acogidos un 16% y estamos dispuestos a hacerlo dentro de nuestra capacidad residencial", ha asegurado para recalcar que desde la Administración autonómica se trabaja para "reforzar la red de protección de la infancia y la adolescencia".

"Es un reto muy difícil que requiere de grandes esfuerzos", ha señalado para insistir en el "trabajo conjunto de toda la sociedad". En cuanto al acogimiento familiar, ha remarcado que las cifras de Galicia son superiores a las del estatal. "El 60% de los niños del sistema de protección viven en acogimiento", ha añadido.

"Tenemos 868 plazas residenciales de menores y una ocupación del 108%", ha expuesto al rechazar que por parte del Gobierno autonómico no se ofrezcan datos. "Lo que está en juego es blindar un sistema de protección sólido y humano, un sistema eficaz que actúe bajo el interés superior del menor", ha recalcado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN