El tiempo en: Utrera
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

BETILO denuncia que “la vegetación campa a sus anchas en el Monasterio de la Victoria”

La Asociación BETILO busca “sensibilizar urgentemente a las autoridades locales, propietarias de edificio" de El Puerto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Asociación BETILO denuncia el estado del Monasterio de la Victoria.

La Asociación BETILO denuncia el estado del Monasterio de la Victoria.

La Asociación BETILO denuncia el estado del Monasterio de la Victoria.

La Asociación BETILO denuncia el estado del Monasterio de la Victoria.

La Asociación BETILO denuncia el estado del Monasterio de la Victoria.

La Asociación BETILO recuerda que “la arquitectura histórica es un testimonio tangible de las culturas y sociedades pasadas, y su conservación y restauración es fundamental para preservar nuestra historia y patrimonio. Sin embargo, debido al paso del tiempo, la exposición a elementos naturales y la falta de mantenimiento, muchos edificios históricos están en peligro de deterioro o incluso de desaparecer por completo. Eso es lo que le está sucediendo al Monasterio de la Victoria”. 

Uno de los primeros pasos para conservarla es “realizar un mantenimiento regular para evitar el deterioro y la aparición de daños. Esto incluye la limpieza de diversas vegetaciones que vayan apareciendo y la aplicación de tratamientos de conservación adecuados”.

Cabe destacar que el monasterio “no tiene un mantenimiento preventivo y están arraigando diversos árboles en partes de su construcción. Ejemplo de ello son unas crecientes palmeras que están brotando en la portada y en una cornisa de la torre, un olivo y varias higueras en las arquivoltas, lo cual parece un incipiente crecimiento de un jardín botánico con consecuencias fatales para el edificio”. 

“El modo de evitarlo es realizando una buena conservación preventiva. Eliminar la vegetación no deseada y mantener las cubiertas en buen estado es fundamental para preservar la integridad de estos valiosos testimonios históricos. Las raíces de plantas y árboles pueden penetrar en las grietas y fisuras de los edificios, causando daños a la estructura. Se adaptan sorprendentemente bien en lugares donde parecería imposible que la vida florezca, acentuado en este monasterio por su cercanía al Guadalete que le aporta más humedad”.

BETILO señala que “se trata de un BIC, erigido en la época de los Duques de Medinaceli que se distingue por su armoniosa fusión de elementos góticos y renacentistas. Su construcción representa un punto clave en la historia y en el crecimiento urbano de El Puerto”.

Con esta denuncia, La Asociación BETILO busca “sensibilizar urgentemente a las autoridades locales, propietarias de edificio, para que lleven a cabo urgentes tareas de limpieza. Desde 2006 no se hace una labor de mantenimiento y en 2023 estuvo a punto de iniciarse una rehabilitación que finalmente no se concretó, atendiendo a un proyecto sostenible para destinarlo a uso turístico y cultural que habría sido una excelente solución”.

“Las tareas de prevención y conservación son indispensables para la salvaguarda del patrimonio cultural, ya que permiten anticipar riesgos, minimizar daños y garantizar la transmisión de los bienes a las futuras generaciones”, concluyen.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN