El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, ha mantenido un encuentro de trabajo con Laura Portillo, presidenta de la Asociación Autismo El Puerto, con el objetivo de avanzar en la búsqueda de soluciones conjuntas que permitan a las personas con autismo, especialmente a los niños, disfrutar de la próxima feria de una manera más inclusiva, cómoda y amigable.
Durante la reunión, celebrada en un clima de colaboración y sensibilidad, se han puesto sobre la mesa diversas iniciativas que se están estudiando para implementar en la próxima edición de la Feria. Una de las principales propuestas es la creación de un carnet especial para los cacharritos, que permitirá a las personas con autismo acceder a las atracciones sin necesidad de hacer largas colas, ya que la espera y la acumulación de estímulos pueden afectar negativamente a su bienestar.
Para llevar a cabo esta medida, desde el Ayuntamiento se iniciará un diálogo con los responsables de las atracciones, con el fin de coordinar la participación de quienes deseen sumarse a esta propuesta y establecer un sistema de acceso prioritario para quienes presenten dicho carnet.
Asimismo, se está trabajando en la organización de una campaña de concienciación ciudadana sobre el autismo, que se desarrollará en los días previos y durante la feria, con el fin de sensibilizar a la población y fomentar el respeto, la empatía y la inclusión.
Esta iniciativa se sumaría a las ya existentes, como el "Día sin Ruido", en el que durante una franja horaria determinada las atracciones apagan la música para facilitar la asistencia de personas con sensibilidad sensorial. El objetivo ahora es ampliar y reforzar este tipo de medidas, estudiando la posibilidad de establecer nuevas franjas sin ruido a lo largo de la Feria.
Cabe recordar que desde hace dos años se viene trabajando activamente para garantizar el acceso inclusivo de las personas con discapacidad a todas las actividades organizadas desde la Concejalía de Fiestas. Así, en celebraciones como Halloween, Navidad o las distintas cabalgatas, se ha asegurado el acceso directo a cualquier actividad, eliminando barreras y facilitando la participación plena de todos.
Entre las medidas implementadas, destaca la incorporación de plantillas adaptadas para niños con autismo, que permiten preparar previamente sus visitas a las distintas actividades festivas, haciendo la experiencia más accesible. En eventos multitudinarios como las grandes cabalgatas, se ha reservado un tramo del recorrido sin música y se han habilitado espacios específicos para personas con discapacidad, favoreciendo así su disfrute en un entorno más amable.
Asimismo, se han llevado a cabo visitas guiadas adaptadas, como en la Ruta de los Patios, diseñadas especialmente para personas con discapacidad, siempre en colaboración con las asociaciones pertinentes, como Autismo El Puerto.
“Seguimos trabajando juntos y avanzando cada día”, ha señalado Calleja, quien ha querido mostrar su satisfacción “por todo lo que hemos logrado mejorar en los últimos años gracias a la implicación y al diálogo constante con los colectivos sociales”.
Por su parte, Laura Portillo ha valorado muy positivamente la receptividad del concejal y ha agradecido el compromiso del Ayuntamiento para seguir dando pasos hacia una Feria en la que “todas las familias puedan disfrutar sin barreras”.
Desde el Ayuntamiento se seguirá trabajando junto a la Asociación Autismo El Puerto y otros colectivos implicados para concretar estas iniciativas y garantizar que la Feria de El Puerto sea un espacio para todos.