Desde Adelante El Puerto han lanzado la campaña “Un autobús por derecho”, una iniciativa ciudadana con la que denuncian “el grave deterioro del servicio de transporte urbano en nuestra ciudad y proponemos soluciones claras, urgentes y viables para dignificar un servicio que hoy no garantiza derechos básicos de movilidad a la mayoría social portuense”.
“El transporte urbano en El Puerto está completamente abandonado. La flota actual de autobuses se encuentra en un estado lamentable: vehículos antiguos, frecuentes averías mecánicas, rampas de accesibilidad inoperativas, puertas que no cierran bien, aire acondicionado inexistente… Ahora en verano, la situación es infernal, pues se registran temperaturas extremas dentro de los vehículos y vemos a usuarios —muchos de ellos mayores— abanicándose dentro de autobuses ante la falta de aire acondicionado. Es inhumano.”, argumenta la formación andalucista de izquierdas.
Además, añaden que “faltan conductores y personal de mantenimiento debido a las precarias condiciones laborales. Las líneas que conectan con las playas se han visto reducidas, dificultando aún más la movilidad en un momento de máxima demanda”.
El Ayuntamiento, con Germán Beardo al frente, “mantiene caducado el pliego de condiciones del servicio desde hace años. Esto ha impedido acceder a subvenciones estatales y europeas que habrían abaratado el coste del billete a jóvenes, pensionistas y trabajadores. Peor aún: parte de los autobuses y conductores del servicio público están siendo utilizados como lanzaderas para eventos privados, como los chiringuitos de Puerto Sherry, priorizando el turismo de borrachera frente a las necesidades de la ciudadanía. Tampoco se garantiza un servicio de atención ciudadana en condiciones. La oficina está en la nave del garaje-taller de los vehículos en el polígono industrial, sin accesibilidad, en unas condiciones de suciedad y degradación”, dicen.
Ante esta situación, desde Adelante El Puerto han exigido “la puesta en marcha inmediata de un nuevo pliego de condiciones que contemple la renovación completa de la flota con vehículos accesibles, sostenibles y adaptados a la nueva realidad urbana; un rediseño de las rutas y mejora de frecuencias que conecte de forma eficaz los barrios con los centros de salud, zonas escolares y servicios públicos; mejoras laborales para la plantilla de conductores y personal técnico; la incorporación de una app que permita el seguimiento en tiempo real de los autobuses; y la eliminación definitiva del uso turístico y privado del transporte público municipal”.
De igual modo, incorporan como propuesta la municipalización del servicio. “Porque un transporte que funciona no puede estar al servicio del beneficio privado, sino del derecho colectivo a moverse dignamente por la ciudad. No es razonable que la empresa concesionaria reciba por contrato una serie de beneficios económicos cuando presta un servicio que no está a la altura. Ese dinero podría invertirse en la mejora del servicio bajo gestión municipal.”
Esta campaña incluye una recogida de firmas en barrios, centros de salud, zonas comerciales y espacios públicos. “Queremos que la ciudadanía se exprese y presione para que se actúe. Porque el abandono no puede normalizarse, y porque moverse con dignidad también es justicia social”, explican desde Adelante. Y concluyen: “El Puerto necesita una gestión valiente, que escuche a su gente y defienda lo público por encima de todo”.