Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos (2025)

Publicado: 31/07/2025
Crítica de cine de Jesús González, de El Último McGuffin, de El Puerto
“Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”, afirmaba un entusiasta Arquímedes de Siracusa para explicar el funcionamiento de una de las herramientas más utilizadas en la historia de la humanidad. En la nueva película de Marvel, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, el punto de apoyo emocional sobre el que se sostiene su narrativa de corte fantástico y escala intergaláctica es la familia. Como pilar de una sociedad predispuesta y resignada al pesimismo de unos tiempos que amenazan con superar en tragedia a la ficción. Como sostén principal de las relaciones intrapersonales en momentos de flaqueza. Como nexo de unión entre iguales y los que no lo son tanto. Como hogar y refugio. Este discurso de carácter conservador es coherente con el imaginativo diseño de producción elegido para presentar a la familia fantástica en el Universo Cinematográfico de Marvel de manera definitiva, conjugando lo clásico con lo moderno a través de una estética retrofuturista que, teniendo en cuenta el mimo que transmite y las referencias comiqueras a las que remite, consigue que esta sea la mejor película del UCM en su etapa post-Endgame.
En esta nueva versión cinematográfica de Los 4 Fantásticos, dirigida por Matt Shakman, la acción se sitúa en una realidad alternativa (Tierra-828) a las del resto de películas del universo Marvel, lo que alivia en cierta manera la tensión que normalmente genera la necesidad de conectar constantemente la trama de unas películas con otras. En esta ocasión no dependemos de haber visto las películas anteriores. 
Otro acierto, aunque resuelto de manera algo decepcionante, es la decisión de no convertir la película en la enésima historia de orígenes de los héroes. La trama se sitúa 4 años después de que los 4 fantásticos obtuviesen sus poderes, y a través de un programa de televisión se nos hace un breve resumen de lo acontecido hasta el momento. Es un recurso que no desentona con la particular estética sesentera de la película, pero que denota cierta desconfianza por parte de sus artífices en la capacidad del público para adentrarse en narraciones desprovistas de apuntes contextuales y descripciones expositivas. Un aspecto que degrada la calidad de la mayoría de productos de Marvel y en el que todavía hay margen de mejora.




En lo que sí destaca positivamente la película es en dotar de carisma a sus personajes protagonistas, un reparto de estrellas entre los que despuntan Pedro Pascal y Vanessa Kirby. Tanto la personalidad como la dinámica que se da entre los miembros de la familia fantástica se percibe bien construida, sobre todo a la hora de abordar los conflictos de escala más terrenal y mayor carga emocional. La música de Michael Giacchino acompaña estos momentos con cariño, mientras eleva las escenas de acción con melodías de carga épica. Resulta curioso que los dos grandes estrenos superheroicos del verano apelen, hoy, a un optimismo exacerbado. En Superman (James Gunn, 2025) latía un potente discurso sobre la necesidad de volver a mirar sin cinismo los gestos de bondad. En Los 4 Fantásticos destaca la intención de mandar un mensaje de unión frente a las adversidades. El género de superhéroes necesitaba reinventarse tras años de hartazgo, adaptándose en el proceso a las nuevas necesidades de su audiencia. Parece que la elección ha sido valiente: ir a contracorriente del determinismo catastrofista que a veces nos seduce; inspirarnos a ser mejores. Habrá que darle, al menos, la oportunidad de intentarlo.
Los 4 Fantásticos, junto con una buena cantidad de estrenos interesantes, se proyecta en las espectaculares salas de los cines Artesiete Bahía Platinum de nuestra ciudad. No desaprovechen la oportunidad de ir al cine a verla. 

© Copyright 2025 Andalucía Información