El Hospitalito, futura sede del Museo Municipal del Patrimonio Histórico, edificio ubicado en el Barrio Alto, en la confluencia de las calles Ganado y Zarza, abrirá sus puertas el jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, de 11:00 a 14:00 horas.
El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, Enrique Iglesias, señala que de esta forma tanto portuenses como visitantes podrán aprovechar la jornada festiva para visitar la instalación, de manera gratuita.
Las dependencias acogen, entre otros atractivos, la obra “Dama con mantilla”, de Eulogio Varela (1868-1955), figura clave del modernismo y el simbolismo español de principios del siglo XX, dentro del programa “La pieza bimensual”, una iniciativa concebida para acercar a vecinos y visitantes el valioso patrimonio artístico de la ciudad. La obra seleccionada es también conocida como “Gitana con copa de vino”. Óleo sobre lienzo de 56 x 44,5 cm, firmado por el artista en 1886, con dedicatoria a su padre, ofrece una ventana única a la representación costumbrista de la mujer gitana. La protagonista aparece retratada con una copa de vino en la mano, ataviada con indumentaria tradicional, y transmite una mezcla de orgullo, determinación y cierta melancolía. Esta imagen rompe con las visiones exotizantes de la época y subraya una identidad gitana conectada con la dignidad, la introspección y la autenticidad.
Desde la Concejalía de Cultura se ha querido destacar el papel de la comunidad gitana en el tejido social y cultural de El Puerto de Santa María, reivindicando su contribución histórica a la música, la danza, las letras y las artes plásticas. La elección de esta obra responde al deseo de poner en valor no sólo el talento artístico de Varela, sino también la relevancia del colectivo gitano en el imaginario cultural local y nacional.
La exposición de “Dama con mantilla” se acompaña de una explicación contextual que permite al público profundizar en su significado y apreciar su belleza. La muestra se enmarca, además, en el Día Internacional del Pueblo Gitano, que se celebra el 8 de abril, contribuyendo a la visibilización de su legado cultural y artístico.