Repique de campanas en El Rocío por la muerte del Papa Francisco

Publicado: 21/04/2025
El presidente de la Matriz, Santiago Padilla, ha mostrado el pesar de los rocieros por lo acontecido "en un lunes, con lo que significan para los rocieros"
La relación del Papa Francisco con la Virgen del Rocío y los rocieros ha ido más allá de las fronteras. Aunque el pontífice no pudo pisar las tierras de la aldea almonteña, los rocieros sí han estado presentes en varias ocasiones en El Vaticano. Una relación especial la que Francisco tenía con los rocieros, y en especial con la Hermandad Matriz de Almonte. Ante la triste noticia del fallecimiento del Papa, ha sido el presidente de la Matriz de Almonte, Santiago Padilla, quien ha expuesto que "desde la Hermandad Matriz de Almonte expresamos nuestro pesar por el fallecimiento del Santo Padre Francisco, al que tuvimos ocasión de saludar el pasado mes de agosto, a finales del mes de agosto, en una peregrinación de la Hermandad Matriz y más tarde en la peregrinación que hicimos con todas nuestras hermandades el pasado día 18 de diciembre". 

Así ha continuado, "damos gracias a Dios por los servicios prestados a la Iglesia y, en concreto, para El Rocío pues tiene un valor importantisimo esa primera encíclica que firmó al inicio de su Pontificado dedicada a la casa común del padre. Una encíclica que nos invita a cuidar el entorno natural que nos rodea, y siendo El Rocío como es una experiencia que se desarrolla en un espacio natural de la importancia del significado de Doñana, pues es un tesoro que la Hermandad Matriz editó con motivo del 50 aniversario de la creación del Parque Nacional de Doñana. Y todo lo que ha hecho por los más necesitados, esa mirada hacia las personas que más sufren en nuestro mundo y que de alguna manera él nos ha encomendado en nuestro trabajo y nuestra labor".

Por último, ha indicado que "lo encomendamos a la Santísima Virgen en este tiempo Pascual que iniciábamos ayer. Ha fallecido un lunes, con el significado que para todos los rocieros tiene el lunes. Y lo encomendamos a la Virgen y nos enconmendamos a él que seguramente ya esté muy cerca de ella". 

Desde esta misma mañana las campanas de las diferentes iglesias, parroquias y santuarios están repicando por el Papa Francisco. Así repican las campanas del Santuario de El Rocío, tal y como ha compartido el Presidente de la Matriz de Almonte, Santiago Padilla, en sus redes sociales, "a esta hora del Ángelus o Regina Coeli doblan las campanas del Santuario Nacional del Rocío por la muerte del Santo Padre Francisco".

https://www.facebook.com/santiago.padilla.9822/videos/1599721503882983/?rdid=m3uL5pI5OdtG4FAP#
https://www.facebook.com/hdadmatrizrocio/posts/1037790024994597 Peregrinación

El pasado mes de diciembre, una comitiva rociera, compuesta por cerca de 900 personas y representantes de 120 hermandades, realizaron una peregrinación a Roma y Ciudad del Vaticano, como parte de los actos de celebración del 30 aniversario de la visita de Juan Pablo II a El Rocío (Huelva). Así, uno de los "momentos más emotivos" fue durante una audiencia general con el papa, donde algunos de los asistentes han podido saludarle e invitarle a visitar la aldea almonteña.

El presidente de la Matriz, Santiago Padilla, subrayó entonces que se vivieron "momentos muy emotivos". Además de la propia audiencia, Padilla destacó que al finalizar han tenido la "oportunidad" de saludarlo y estrecharle la mano e "invitarle, una vez más, si sus ocupaciones se lo permiten, a que venga al Rocío".

"Ha sido un momento muy emotivo, la entrada también ha sido muy emotiva, así como escuchar sus palabras, su magisterio y ese momento final de la audiencia también ha sido un momento muy emocionante", ha explicado.

Al respecto, y al finalizar la audiencia, se rezó una Salve en la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano y durante toda la mañana se difundieron por megafonía de la propia plaza sevillanas y otros sones relacionados con la Romería del Rocío.

© Copyright 2025 Andalucía Información