El tiempo en: Utrera
Martes 29/07/2025
 

Desde mi azotea

Uso del móvil por menores

Según los datos del Ministerio de Sanidad, el 80 por ciento de los jóvenes (entre los 12 y 18 años) hace uso del móvil de una forma intensiva

Publicado: 27/07/2025 ·
14:33
· Actualizado: 27/07/2025 · 14:33
Autor

José Antonio Jiménez Rincón

Persona preocupada por la sociedad y sus problemas. Comprometido con la Ley y el orden

Desde mi azotea

Llegar a todos los públicos con información interesante sobre las cuestiones que interesan

VISITAR BLOG

Sala de consulta de un centro médico. En los sillones de espera, tres menores, una niña de más o menos 9 años, otra de 11 y un chaval de unos 14 o 15 años. Cada uno con un móvil, dale que te dale con el dedo, para ver contenidos. Me extrañó que estuvieran todos con un móvil. Pensé que, al menos, las dos niñas serían móviles de su madre y de su padre que estarían en otra dependencia del centro médico. Pero no. Aparece la madre que a la vez viene con otro móvil en la mano. Por lo tanto, cada menor tenía un móvil de su propiedad (supongo) para ver y escudriñar en todas las páginas habidas y por haber, donde la información, posiblemente, no sea la adecuada a sus edades.

Es muy típico ver a menores con móviles. A veces niños pequeños que ni tan siquiera hablan. Los padres se los dan para que les dejen comer tranquilos en un restaurante, por ejemplo. Mientras el niño o niña juega o ve dibujos, manera de iniciarse en los móviles, ellos comen tranquilos. No saben -o no quieren saberlo-, que les están inculcando el apego por esos cacharros que, evidentemente, no están recomendados para personas que no están formadas psíquicamente por sus edades. La incursión en páginas de internet es todo un mundo. Nada más que hace falta tener una conexión a internet para a través de Google entrar donde te dé la gana. Si pones porno te saldrá porno y si te pregunta si eres mayor de 18 años, nada más que tienes que decir que si y te abrirá todas las puertas.

Es muy peligroso que los menores que no están formados accedan a páginas de pornografía porque, además, esto no el sexo habitual de los humanos. Solo son películas con escenas que denotan violencia física hacia la mujer. Por ello, en ocasiones, se da el caso en institutos y colegios de abusos de niños de 12 o 14 años a niñas de la misma edad. Y a veces pueden existir violaciones a la intimidad sexual o reales de sexo, porque es lo que han visto y piensan que eso es lo que hay que hacer con las mujeres. Según los datos del Ministerio de Sanidad, el 80 por ciento de los jóvenes (entre los 12 y 18 años) hace uso del móvil de una forma intensiva y un 18 por ciento de los adolescentes lo usa de forma compulsiva y consumen 2 horas y 24 minutos más que la media nacional y el doble que los españoles mayores de 55 años.

Un reciente estudio de TBS-Education Barcelona titulado Móviles en España 2025. Penetración, uso infantil y gestión sostenible revela que el 70 por ciento de los niños de entre 10 y 15 años en España ya tiene un teléfono móvil, con una cifra que asciende al 96 por ciento en adolescentes de 15 años. Este dato confirma la plena integración de los dispositivos en la vida cotidiana de los menores, con importantes implicaciones para la educación, la salud, el ocio y la seguridad digital. El informe, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), analiza la penetración, el uso infantil y la gestión sostenible de los dispositivos móviles en España y sus comunidades autónomas.

Según explica Edgar Sánchez, profesor colaborador de TBS-Education Barcelona y experto en el Comportamiento del Consumidor y Neuromarketing, “la seguridad es un tema central (con múltiples facetas) alrededor de tener y utilizar un móvil. Por ejemplo, al nivel psicológico de adultos y jóvenes (acoso, exposición a contenido nocivo), al nivel financiero (fraudes y estafas), al nivel vial (uso del móvil al volante) y es en las redes sociales donde seguramente se concentran más peligros”. Es evidente que el uso del móvil debe ser responsable y que se trata de una herramienta que hoy en día no podemos prescindir de ella; no ya solo por estar conectado a la información en general, redes sociales, etc.; sino como medio de trabajo. Son muchos trabajadores y trabajadoras que tiene con el móvil conexión con su empresa, con su encargado y por él reciben llamadas e información sobre tareas del día o previstas. Sin embargo, ese mismo móvil tiene accesos a otras muchas páginas que son potencialmente peligrosas; no ya porque sean pornográficas, sino por estafas existentes en las que las redes criminales emplean medios para que piquemos como tontos. Ahí nos pueden desplumar. Pero, imaginaros todo eso en manos de niños de 7 a 12 años. Una bomba de relojería. La recomendación de los expertos es que el móvil sea a partir -al menos- de los 14 años. Antes nunca. Y que los padres aprendan de una vez que para que los hijos les dejen tranquilos no es cuestión de darle un móvil, sino darles educación para que se comporten.

 

 

 

 

 

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN