El tiempo en: Utrera
Lunes 28/07/2025
 

Huelva

Cámara de Cuentas aconseja a la Diputación "destinar más recursos" para asistir municipios

Para "garantizar la asistencia necesaria", ya que el número de funcionarios disponibles en ese año era "reducido en relación con el número de localidades"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Diputación de Huelva -

La Cámara de Cuentas de Andalucía ha emitido un informe sobre la asistencia técnica y económica a municipios por parte de la Diputación Provincial de Huelva durante el ejercicio de 2023, en el que se recomienda destinar "más recursos técnicos y humanos" para "garantizar la asistencia necesaria", ya que el número de funcionarios disponibles en ese año era "reducido en relación con el número de localidades".

En este sentido, la Cámara de Cuenta, según ha indicado en una nota de prensa, ha explicado que este informe viene motivado para "valorar la asistencia de las diputaciones provinciales a los municipios como función esencial de estas entidades supramunicipales", que "deben garantizar la prestación integral de servicios públicos de competencia municipal de manera sostenible y de conformidad con los principios de descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia, y con estricta sujeción a la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera".

Por ello, el informe analiza el "adecuado cumplimiento, por parte de la Diputación Provincial (DP) de Huelva, del marco normativo en relación con la asistencia técnica, económica y material a los municipios de menos de 20.000 habitantes". Para ello, se han analizado una muestra de 30 municipios durante el ejercicio de 2023.

Así, el informe señala que se ha podido "constatar" que la Diputación de Huelva ha prestado asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, "en cumplimiento de la obligación prevista", ya que dispone de un servicio de Asistencia Integral a Municipios (Oficina de Concertación) que tiene atribuidas estas funciones.

Por otro lado, la entidad provincial ha realizado "las suplencias en el ejercicio de las funciones públicas necesarias de secretaría, intervención y tesorería en los municipios que han solicitado esta asistencia", no obstante, según apunta la Cámara de Cuentas, "el número de funcionarios de habilitación nacional disponible para llevar a cabo estas funciones --seis funcionarios--, es reducido en relación con el número de municipios de la provincia que tienen sus plazas cubiertas de forma provisional --38 de 72 municipios menores de 20.000 habitante--".

Por ello, la Cámara de Cuentas señala que el "déficit de recursos personales" del servicio de Asistencia Integral a municipios ha motivado que la Diputación "externalice la asistencia denominada 'Puesta al día de la contabilidad de pequeños municipios' que "se ha prestado a un total de 17 ayuntamientos menores de 1.000 habitantes".

"Este hecho podría suponer una infracción de los principios de la función pública y, además, los actos administrativos derivados de esa contabilidad no cumplirían con las garantías necesarias, al no reunir los requisitos técnicos y jurídicos exigidos por la legislación", indica el informe.

Por otra parte, la entidad subraya que "debido a la falta de solicitudes" por parte de los municipios, la institución provincial "no ha prestado la asistencia en lo que atañe al régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local".

De este modo, la media de rendición de cuentas de los municipios de Huelva en el ejercicio 2023 "se situó en el 33,75% y los municipios menores de mil habitantes tienen una rendición media del 23,08%". En cuanto a la remisión de información obligatoria a la Cámara de Cuentas también presenta "porcentajes bajos: convenios, 11,25%; contratos, 15%; y control interno, 37,50%".

Además, el informe indica que la Diputación de Huelva "no ha realizado actuaciones específicas relacionadas con el seguimiento y supervisión de la rendición de cuentas y la remisión de información de convenios, contratos y control interno".

Asimismo, la Cámara de Cuentas señala que la entidad "no lleva a cabo las funciones de coordinación de los servicios municipales obligatorios de abastecimiento de agua y recogida de residuos --prestados por la Mancomunidad de Servicios de la provincia de Huelva a través de su sociedad mercantil o por los propios municipios-- ni de otros servicios establecidos legalmente", y tampoco presta los servicios de contratación centralizada ni la coordinación de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de consultorios médicos en los municipios con población inferior a 5.000 habitantes".

No obstante, al respecto, la institución provincial a través de los planes de concertación, "destina medios económicos para cooperar a la efectividad de los servicios municipales".

Otro aspecto que refleja el informe es que la Diputación regula "la asistencia económica para la realización de inversiones, actividades y servicios de competencia municipal, mediante planes, programas y otros instrumentos de cooperación, en cumplimiento del mandato", pero "no se establece como criterio el análisis de los costes efectivos de los servicios".

Por otro lado, "no consta que la Diputación realice una evaluación continua sobre los efectos sociales, económicos, ambientales y territoriales de los planes o programas de asistencia económica aprobados, requisito indispensable para garantizar la consecución de los objetivos de los planes de asistencia, en cumplimiento de las funciones de tutela que se les atribuyen a las entidades provinciales".

Asimismo, el informe señala que en su conjunto, "todas las áreas y servicios" de la Diputación "trabajan y dedican su actividad para atender a los municipios, no obstante, "destina un 83,35% de su plantilla a realizar otras funciones distintas de las que la ley establece como obligatorias respecto al asesoramiento y coordinación", por lo que "la falta de recursos personales ha motivado la externalización de determinadas funciones de asistencias que debe prestar la entidad provincial".

"Estos porcentajes podrían resultar insuficientes para poder realizar políticas activas de ofrecimiento de asistencia a los ayuntamientos y dar una respuesta ágil y rápida a las solicitudes de los municipios", establece.

Por otra parte, el informe incluye el grado de satisfacción de los ayuntamientos por la asistencia recibida de la Diputación Provincial, que se ha elaborado a través de un cuestionario. De las 25 respuestas entregadas se ha dado "un grado de satisfacción media de 7,78 puntos sobre 10".

RECOMENDACIONES

Así, tras analizar todo lo anterior, la Cámara de Cuentas de Andalucía recomienda "realizar una valoración del estado actual en la que se encuentran las necesidades específicas de asistencia en materia jurídica, económica y técnica de los ayuntamientos" para "elaborar una planificación adecuada de las actuaciones".

Por otro lado, propone "analizar la distribución y composición de la plantilla", con el fin "de dotarla de recursos humanos y medios técnicos suficientes y adecuados" que "permita ofrecer una asistencia acorde con las necesidades de los municipios y ampliar los ámbitos de asesoramiento", además de "adoptar las medidas que estén a su alcance para ello".

Asimismo, relacionado con lo anterior, sugiere "dotar con mayores recursos el personal funcionario con habilitación nacional", con el fin de "poder promover el asesoramiento en materia de control financiero y auditoría pública y prestar la asistencia", ello unido a "ampliar la oferta de cursos de formación dirigidos al personal técnico de los ayuntamientos" para "mejorar progresivamente los niveles de rendición de cuentas y remisión de información".

Además, la entidad recomienda "promover la cooperación entre las diputaciones provinciales" y, así, "compartir recursos, conocimientos y experiencias para abordar de manera más efectiva las necesidades locales, ofreciendo así un servicio público de calidad y una gestión más sostenible de los recursos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN